Llamazares (IU) cree que las eléctricas son las que deben dinero a los consumidores

En su opinión, el déficit tarifario que reclaman las compañías eléctricas es «como el misterio de la Santísima Trinidad: nadie lo ha visto, nadie lo ha comprobado, pero se ha acuñado».

En una rueda de prensa celebrada en Oviedo, Gaspar Llamazares ha afirmado que los ciudadanos llevan pagando «con millones de euros y durante más de una década» el coste de la transición a la competencia, un tema en el que «no se termina de pagar nunca».

Para Llamazares, que va a interpelar al Gobierno sobre este asunto la próxima semana, es preciso «dilucidar quién debe a quién, si los ciudadanos a las eléctricas o lo contrario».

«El gobierno, antes de reconocer el déficit tarifario, debe promover una transparencia total sobre quién debe a quién para ver quién tiene que pagar y en qué plazos», ha subrayado Llamazares, que se ha mostrado convencido de que son las eléctricas las que deben dinero a los ciudadanos.

Ha añadido que «no puede haber a priori el reconocimiento de un déficit que es un misterio no desvelado» para seguir subiendo el recibo a los ciudadanos de forma permanente.

Por último, ha cuestionado la «fragilidad» de los acuerdos entre PSOE e IU porque su compromiso para evitar la subida del recibo de la luz «ha durado una semana» y ha defendido la necesidad de que se incremente la regulación en el sector, para que parte de los beneficios sean reinvertidos en la mejora del sistema.

Llamazares (IU) cree que las eléctricas son las que deben dinero a los consumidores

En su opinión, el déficit tarifario que reclaman las compañías eléctricas es «como el misterio de la Santísima Trinidad: nadie lo ha visto, nadie lo ha comprobado, pero se ha acuñado».

En una rueda de prensa celebrada en Oviedo, Gaspar Llamazares ha afirmado que los ciudadanos llevan pagando «con millones de euros y durante más de una década» el coste de la transición a la competencia, un tema en el que «no se termina de pagar nunca».

Para Llamazares, que va a interpelar al Gobierno sobre este asunto la próxima semana, es preciso «dilucidar quién debe a quién, si los ciudadanos a las eléctricas o lo contrario».

«El gobierno, antes de reconocer el déficit tarifario, debe promover una transparencia total sobre quién debe a quién para ver quién tiene que pagar y en qué plazos», ha subrayado Llamazares, que se ha mostrado convencido de que son las eléctricas las que deben dinero a los ciudadanos.

Ha añadido que «no puede haber a priori el reconocimiento de un déficit que es un misterio no desvelado» para seguir subiendo el recibo a los ciudadanos de forma permanente.

Por último, ha cuestionado la «fragilidad» de los acuerdos entre PSOE e IU porque su compromiso para evitar la subida del recibo de la luz «ha durado una semana» y ha defendido la necesidad de que se incremente la regulación en el sector, para que parte de los beneficios sean reinvertidos en la mejora del sistema.

Llamazares (IU) cree que las eléctricas son las que deben dinero a los consumidores

En su opinión, el déficit tarifario que reclaman las compañías eléctricas es «como el misterio de la Santísima Trinidad: nadie lo ha visto, nadie lo ha comprobado, pero se ha acuñado».

En una rueda de prensa celebrada en Oviedo, Gaspar Llamazares ha afirmado que los ciudadanos llevan pagando «con millones de euros y durante más de una década» el coste de la transición a la competencia, un tema en el que «no se termina de pagar nunca».

Para Llamazares, que va a interpelar al Gobierno sobre este asunto la próxima semana, es preciso «dilucidar quién debe a quién, si los ciudadanos a las eléctricas o lo contrario».

«El gobierno, antes de reconocer el déficit tarifario, debe promover una transparencia total sobre quién debe a quién para ver quién tiene que pagar y en qué plazos», ha subrayado Llamazares, que se ha mostrado convencido de que son las eléctricas las que deben dinero a los ciudadanos.

Ha añadido que «no puede haber a priori el reconocimiento de un déficit que es un misterio no desvelado» para seguir subiendo el recibo a los ciudadanos de forma permanente.

Por último, ha cuestionado la «fragilidad» de los acuerdos entre PSOE e IU porque su compromiso para evitar la subida del recibo de la luz «ha durado una semana» y ha defendido la necesidad de que se incremente la regulación en el sector, para que parte de los beneficios sean reinvertidos en la mejora del sistema.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *