Nicaragua y la filial de Gas Natural Fenosa negocian una solución por fraudes en el pago del servicio
Por un lado, la filial nicaragüense de Gas Natural Fenosa exige al Gobierno sandinista una solución al problema en el pago del suministro de electricidad y a la sustracción de energía, dijo a periodistas el embajador de España en Managua, León de la Torre Krais.
Por el otro, el Estado nicaragüense ofrece un subsidio para amortiguar parte de las pérdidas por fraude, sin embargo, pide a la filial de la compañía española, dueña de las distribuidoras eléctricas Dissnorte y Dissur, las cuales distribuyen la energía eléctrica en Nicaragua desde 2000, que invierta más.
Según el embajador español, la distribuidora de energía alega que las pérdidas por fraude en el servicio, de hasta 38,5 millones de euros anuales que dejan de percibir en facturación, «hacen inviable la continuidad de la empresa en las condiciones actuales», por lo que se están renegociando esas condiciones.
«Es un contencioso empresarial entre una empresa de capital español y el Gobierno de Nicaragua, y, por tanto, las diferencias son económicas», afirmó Torres Krais.
En tanto, el ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, dijo que esperan que la distribuidora opere de manera apropiada, asuma costos, invierta más y proporcione buena atención a los clientes, según publicó el diario «La Prensa«, de Managua.
Nicaragua alega que la distribuidora de la energía está obligada a invertir para resolver el problema del fraude.
En este sentido, el diplomático confirmó que por parte del Gobierno nicaragüense «se quiere mayor compromiso inversor, en fin, mejorar el marco regulatorio para ambos, para poder seguir prestando un servicio mejor».
«Desde la embajada de España, desde España, lo que hemos hecho siempre es favorecer el diálogo para que haya un entendimiento entre el Gobierno de Nicaragua y la distribuidora energética, y sigo confiando en que ese acuerdo es posible«, declaró Torre Krais.
Insistió en que se está «viendo buena voluntad de ambas partes, y muestra de ello es que a pesar del tiempo transcurrido, se sigue negociando, porque las dos partes saben que la mejor solución es un acuerdo, y yo también lo creo así».
«Creo que (ambas partes) están en un momento, probablemente, decisivo, y se sabrá si se llega a un acuerdo o no muy pronto», indicó el diplomático español, quien dijo que en «una negociación, los dos presionan».
La multinacional eléctrica española cedió al Estado nicaragüense, en mayo de 2008, el 16% de las acciones de su filial en Nicaragua como pago de una deuda de 8,8 millones de euros, y un asiento en el consejo de administración de su filial en Managua.
La filial nicaragüense de Gas Natural Fenosa es dueña de las distribuidoras eléctricas Dissnorte y Dissur, las cuales distribuyen la energía eléctrica en Nicaragua desde 2000, hasta por un período de 30 años.
Sobre la posibilidad de que el Estado nicaragüense compre más acciones, el embajador español dijo desconocer esa intención.
«Por lo que he escuchado, y sólo me remito a las reacciones de las autoridades y portavoces del Gobierno de Nicaragua, siempre se ha dicho que no, que no están interesados en estatizar (comprar)», ni «en asumir la responsabilidad de la distribución energética«, señaló.
Las distribuidoras Disnorte y Dissur poseen el 74% de las acciones, 16% el Estado de Nicaragua y el resto socios locales, entre ellos trabajadores y extrabajadores, según datos de la compañía.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir