La Generalitat valenciana exige «respeto absoluto al medio ambiente» a las empresas que quieran hacer prospecciones
Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas tras visitar la estación conversora de Morvedre, junto con el presidente de Red Eléctrica de España, José Folgado, a preguntas acerca de si la Generalitat mantendrá la misma postura ante la reciente solicitud de una empresa para explorar hidrocarburos en el interior de Castellón que mostró en el caso de las prospecciones en el golfo de Valencia.
«Por supuesto», ha replicado Fabra, quien sostiene que tras la solicitud de la mercantil Montero Energy Corporation para la explotación de posibles yacimientos de hidrocarburos en Castellón van a «decir lo mismo, que haya absoluto respeto al medio ambiente», algo que «se debe producir tanto a nivel marítimo como en el interior».
También, asegura que van a «seguir insistiendo, siempre en colaboración con los distintos términos municipales y con los ayuntamientos», para «garantizar esa prevención y ese mantenimiento del medio ambiente en las mejores condiciones».
«Lo que vamos a decir a todas las empresas que quieran venir aquí a hacer prospecciones es que tengan respeto absoluto con el medio ambiente», ha insistido Fabra
Además, ha apuntado que «los alcaldes han estado reunidos y son conscientes de la importancia que pueda existir la posibilidad de tener esas bolsas de petróleo en nuestra comunidad, pero sobre todo, lo más importante es que tenemos que preservar el medio ambiente».
Fabra ha remarcado, en este sentido, la «necesidad de hacer esa labor de concienciación, de proteger y poner en valor lo que es nuestro» y ha advertido de que «si no somos capaces de hacerlo, difícilmente podemos ir hacia el futuro».
Por este motivo, considera «fundamental» tener en cuenta las «nuevas posibilidades en cuanto a recursos naturales» y contar con «un sistema energético equilibrado, y a ser posible autosuficiente, pero siempre con el máximo respeto al medio ambiente», ha subrayado.
La Generalitat valenciana pide «no generar alarmas injustificadas» sobre la vasija de la central de Cofrentes
La secretaria autonómica de Gobernación de la Generalitat valenciana, Asunción Quinzá, ha pedido «no generar alarmas injustificadas» sobre la vasija del núcleo de la central de Cofrentes (Valencia), tras detectarse numerosas grietas en las vasijas de los reactores de algunas centrales belgas, construidas por el mismo fabricante que hizo la de Cofrentes.
Durante su comparecencia en la Comisión de Seguridad Nuclear de las Cortes Valencianas, la secretaria autonómica ha manifestado que la vasija de la instalación valenciana «no está afectada» porque los procesos de fabricación de la central española y la belga «son distintos».
En respuesta a la pregunta formulada por el diputado de EUPV Lluís Torró , quien ha exigido al Consell que pida al CSN una revisión «a fondo», Quinzá ha subrayado que el CSN está analizando la vasija de la central de Cofrentes y ha asegurado que el resultado refleja que «no está afectada».
Por su parte, Torró ha indicado que no se da por satisfecho con la respuesta de la representante de la Conselleria de Gobernación y ha llamado la atención sobre las características de la central nuclear de Cofrentes, «antigua y con una tecnología vieja». Además ha comentado que, aunque el proceso de fabricación de la central de Cofrentes y de las infraestructuras belgas, es diferente, «la metodología es muy parecida».
Quinzá ha insistido en que el único organismo competente en esta materia es el CSN, que tiene la competencia del «control e inspección» de las centrales nucleares y este organismo -ha dicho la secretaria- «ha dictaminado ya que la vasija no está afectada» y que «va a seguir analizando».
Por último, también ha señalado que respeta que haya partidos que estén en contra de las centrales nucleares pero ha pedido al diputado de EUPV que «no genere una alarma injustificada».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir