Enagás pide subir los peajes un 3% para acabar con el déficit del gas en un plazo máximo de cuatro años
En 2011, este desfase fue de unos 300 millones de euros y este año se situará entre 170 y 200 millones de euros, de los que el 40% corresponden a Enagás. Una reducción «significativa» gracias a los últimos ajustes del Gobierno, según explicó Llardén en la presentación ante analistas de las cuentas de la compañía.
Para el directivo, las últimas medidas adoptas por el Gobierno para atajar la generación de este déficit -subida de peajes del 8%, suspensión de la puesta en marcha de nuevas instalaciones, etc..- son «correctas» están dando «resultados positivos» y si se mantienen una política de incrementos de peajes «correctos», la reducción del déficit se mantendrá y se encaminará a su eliminación.
En su opinión, si en los próximos años se mantiene una política de incrementos «razonables y absolutamente asumibles» de peajes, el problema del déficit quedará «perfectamente encauzado y resuelto» en unos años.
Así, Enagás calculó que en un periodo de cuatro años bastaría con un incremento medio anual de los peajes de un 3% para poner fin a este déficit, puesto que las infraestructuras de transportes sólo suponen el 10% de la factura, apuntó Llardén, quien consideró que estos aumentos se pueden mantener «perfectamente» y no tendrían gran repercusión en la factura final del gas, ya que el coste que lo «más importante» en la determinación del precio final es la materia prima.
Por otra parte, avanzó que el Ministerio de Industria elaboró un borrador de orden ministerial para extender la vida útil de los almacenamientos subterráneos y su regulación y que Enagás espera que se apruebe de «aquí a final de año», en diciembre, apostilló. Con carácter general, dijo Llardén, esta medida será «positiva».
Además, indicó que no tiene ninguna expectativa de cambio en la regulación del sistema gasista porque el ministro José Manuel Soria «siempre ha hablado del sistema eléctrico» y los cambios anunciados se refieren al sistema eléctrico y a combatir el déficit de tarifa.
En cuanto al «céntimo verde» sobre el uso de gas diseñado por el Gobierno, Llardén señaló que no tendrá mucho impacto en las facturas domésticas e industriales, ni en el consumo de este hidrocarburo en España.
Enagás prevé que la demanda de gas cierre el año con un incremento del 1% respecto a 2011, gracias a que la subida del 5% la demanda convencional (hogares, empresas y cogeneración) compensará la caída del uso de gas para la generación de electricidad.
En cuanto a los resultados del tercer trimestre de 2012, Enagás logró un beneficio neto de 281,4 millones de euros, el 3,9% más que en el mismo periodo de 2011, con un incremento de los ingresos del 2,6%, hasta 868,8 millones de euros, tras incorporar el almacenamiento subterráneo de Gaviota y el 40% de la regasificadora Altamira (México).
Las inversiones del periodo fueron de 647,9 millones de euros, con un incremento interanual del 21,3%, y los activos puestos en circulación sumaron 895,3 millones de euros, cifra superior en el 63,2% a la registrada entre enero y septiembre de 2011, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM).
El resultado operativo bruto (ebitda) fue de 683,5 millones de euros y el neto (ebit) de 454,5 millones de euros, lo que representa incrementos del 4,4% y 4,6%, respectivamente.
Estos crecimientos se debieron, principalmente, a que en el tercer trimestre de 2011 se incorporaron a las cuentas del gestor del sistema gasista los resultados del almacenamiento subterráneo de Gaviota correspondientes al año 2010 y de los ocho primeros meses de 2011.
A 30 de septiembre, el endeudamiento financiero neto de Enagás era de 3.417,8 millones de euros, frente a los 3.324,8 millones de euros de un año antes, según la misma fuente.
En los nueve primeros meses del año, la demanda de gas transportada ascendió a 308.474 gigavatios hora (GWh), prácticamente similar a la registrada un año antes.
La demanda de gas para la generación de electricidad descendió el 25,7%, hasta los 64.081 GWh, en tanto que la demanda convencional (hogares y empresas) repuntó el 6,3% y se situó en 202.763 GWh.
Por otra parte, y pese al «complicado entorno económico y financiero» Llardén avanzó que Enagás cumplirá por sexto año consecutivo con los compromisos adquiridos en cuanto a evolución del beneficio (crecimiento plano para 2012) y mantendrá su intención de ofrecer una retribución atractiva a sus accionistas, con una subida del dividendo en torno al 8% con cargo al presente ejercicio.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir