Los sindicatos confían que E.ON garantice la autonomía de gestión de Endesa y piden garantías al mantenimiento del empleo

En rueda de prensa tras visitar la empresa textil Induyco en Sevilla, Méndez expresó su preocupación por que el valor de Endesa se ha duplicado en dieciséis meses y medio desde que la alemana lanzó una oferta pública de adquisición de acciones (OPA).Este hecho ha sido «muy satisfactorio para los accionistas» de Endesa, dijo Méndez, quien confió en que esa satisfacción la obtengan también los clientes y los trabajadores.

Méndez aseguró que la UGT defenderá el mantenimiento del empleo en un sector estratégico como el energético.Se preguntó quién paga esa diferencia de valor de las acciones de Endesa y esperó que no haya «incertidumbres» sobre los planes de futuro de la eléctrica alemana y sobre el mantenimiento de la plantilla de Endesa.

Preguntado por el relevo de José María Cuevas al frente de la patronal CEOE, el líder de la UGT se mostró prudente sobre las hipótesis que apuntan al presidente de la patronal madrileña CEIM, Gerardo Díaz, ya que todavía no se conoce oficialmente un nombre.No obstante, confió en que su sustituto mantenga la misma línea de equilibrio y apuesta por el diálogo fluido con las organizaciones sindicales que ha practicado José María Cuevas, quien dejará próximamente el cargo por motivos de salud.

Por su parte, la Federación Minerometalúrgica de CCOO reclamó hoy al grupo energético alemán E.ON que «pase de las palabras a los hechos» y firme un acuerdo con los sindicatos en el que se comprometa por escrito a respetar el empleo y las inversiones en Endesa si toma el control de la eléctrica.

El sindicato recuerda que, desde que en abril de 2006 se reunió con E.ON, le ha exigido la asunción de los compromisos de la eléctrica y su ampliación mientras se materializa y consolida el nuevo proyecto empresarial, informó hoy el sindicato.En aquel momento, un mes después de presentar la oferta y con la opa paralizada por un juzgado madrileño de lo mercantil y sin las autorizaciones administrativas correspondientes, E.ON aseguró verbalmente que no habría despidos ni desinversiones, pero se negó a plasmar ese compromiso por escrito, señala CCOO.

Ahora que la opa afronta su fase final, el sindicato considera que ha llegado el momento de formalizar estas declaraciones mediante la firma de un acuerdo de garantías.

El viernes pasado E.ON anunció que el precio definitivo de su opa es de 38,75 euros por acción, lo que supondría un desembolso por el cien por cien de Endesa de 41.027 millones de euros.El presidente de la compañía, Wulf Bernotat, valoró la oferta, que calificó de «excelente», y garantizó la «integridad, autonomía e identidad» futura de Endesa.Según Bernotat, Endesa «tendrá un papel muy importante» en el seno de E.ON, ya que encabezará, desde Madrid, la Unidad de Mercado para el Sur de Europa y Latinoamérica, que será la mayor del grupo por beneficios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *