La reforma energética no será «de sopetón» sino gradual, según Soria

«No son tiempos de soluciones fáciles. Son tiempos en los que hay que echarle imaginación, y desde luego se le va a echar«, afirmó el ministro en alusión a la reforma energética, durante la toma de posesión del nuevo director general de Políticas Energéticas y Minas, Jaime Suárez Pérez-Lucas.

«No vendrá una solución de sopetón. Iremos dando soluciones graduales, pero al final el sumatorio de todas estas soluciones devendrá en eso que se llamará la reforma del sistema, para que al menos esos dos grandes problemas que tenemos no lo vuelvan a ser y que, en paralelo, tengamos un sistema eficiente, seguro y soportable», afirmó.

Estos dos problemas a los que aludió el ministro son «la acumulación del déficit de tarifa» y, en segundo lugar, «el déficit acumulado». El sistema eléctrico tiene un desajuste acumulado de 24.000 millones de euros, al tiempo que crece cada año a un ritmo cercano a 3.000 millones de euros.

Soria señaló que la solución no tiene por qué «ser asumida exclusivamente por ninguna de las partes que están implicadas en esta situación». «Los consumidores pueden y deben saber que eso no va a ser soportado en exclusiva en el recibo de la luz», señaló.

«Y también las administraciones públicas, que en definitiva son los contribuyentes, deben saber que tampoco lo deben asumir en exclusiva, en un contexto de déficit público global. Y finalmente deben saber los operadores del sistema que no son ellos en exclusiva quienes tienen que soportar el peso de la conclusión de este problema«, afirmó.

«Tenemos que idear una salida en la que participemos todos», afirmó Soria.

Más pronto que tarde, apuntó, se van a emprender las reformas necesarias para solucionar, al menos, este déficit que puede convertirse también en un problema financiero.

Los problemas del sector energético son muchos «pero todos encauzables y superables», expresó Soria, quien recordó la importancia de la energía para la competitividad económica. «No es neutral que hagamos las cosas bien o no las hagamos en materia de energía», enfatizó.

Factura bimensual y posibles subidas de la luz

Por otra parte, el ministro Soria, preguntado por la decisión de que el recibo de la luz vuelva a ser bimensual, subrayó que no tuvo «ninguna duda» en volver a ese sistema «por las ventajas que tenía», ya que es algo de «sentido común».

«Nunca entendí», afirmó, que el recibo fuera mensual, ya que «no se hacia la lectura real, sino la estimada, con todo lo que eso lleva consigo».

Sobre una posible subida de la luz, Soria recordó que en enero no subió, y que más adelante «se tendrá que ver en función de cómo evolucionen los dos componentes» del mismo: la subasta de la energía eléctrica y los peajes de acceso.

«Tendremos que ver cómo evoluciona el precio de la subasta en el primer trimestre de este año, para determinar lo que va a ocurrir en el segundo; vamos a ver lo que ocurre fundamentalmente con el precio del petróleo», indicó.

1 comentario
  1. mormón
    mormón Dice:

    le parece al señor SORIA «gradual» el parón a la nueva potencia renovable con prima anunciada el viernes pasado dia 27 de Enero?????

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *