Soria dice que la gasolina está ya a 1,38 euros y cree que «no debería haber problemas de suministro» por el embargo de petróleo a Irán

«Ya estamos en precios históricos, muy, muy elevados», advirtió en ministro en alusión a los carburantes, en una entrevista con la Cope. «La semana pasada presenté al Consejo de Ministros un informe donde está la gasolina a 1,38 y el gasóleo a 1,37. Son precios muy elevados», afirmó.

Estos niveles superan incluso los máximos históricos recogidos por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, que en su seguimiento semanal asigna un precio de 1,367 euros para la gasolina y de 1,36 euros al gasóleo.

En todo caso, consideró necesario observar la evolución del precio internacional del petróleo, que podría encarecer no solo los combustibles, sino también el recibo de la luz. «Vamos a ver lo que ocurre finalmente con el precio del petróleo, que por supuesto tiene un peso importante sobre el precio de la energía», dijo en alusión a la revisión de tarifas de luz en marzo.

«Si hay un aumento en los precios del petróleo, lógicamente también habrá un aumento en los precios del refino y se derivará en los precios de gasolina y el gasóleo», dijo Soria.

Por otro lado, Soria dijo que el embargo a Irán no provocará previsiblemente problemas de suministro en España. «En las conversaciones que he tenido tanto con Repsol como con Cepsa, que son las compañías más afectadas por la restricción, me dicen que no debería haber problemas de suministro», afirmó.

El ministro apuntó que para España «es importante» que se consiguiera «que el inicio del embargo no se hiciera efectivo hasta el 1 de julio, con lo cual ganamos seis meses» para que las empresas españolas busquen fuentes alternativas.

Además, recordó que aunque España no es el principal importador de petróleo de Irán en la Unión Europea, sí es el tercero y supone el 15% del total de crudo que compra, un porcentaje que creció en 2011 respecto a años anteriores por el parón en la producción de petróleo en Libia como consecuencia de la guerra civil en el país norteafricano.

Arabia Saudí y otros países del golfo Pérsico asegurarán el suministro a España

Soria también explicó que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, «ha hablado con Arabía Saudí y otros países del golfo Pérsico» para «garantizar el suministro y mantener los precios del petróleo» tras el embargo europeo al crudo iraní.

«Se nos ha dado garantía de que Arabia, y los países del Golfo (…) garantizarán el suministro y garantizarán los precios. Por tanto, España, en ese terreno, no debe estar perjudicada«, dijo el ministro de Asuntos Exteriores. Además, aseguró que el país está haciendo un «sacrificio importante» para mantener la unidad europea y proceder con la sanción.

De hecho, el propio García-Margallo anunció tras la reunión que él, Soria y la ministra de Fomento, Ana Pastor, mantuvieron en el Palacio de Viana con los presidentes, vicepresidentes o consejeros delegados de 30 de las mayores empresas españolas, que Soria y él viajarán próximamente a Argelia para garantizar y potenciar el suministro energético desde ese país.

A la reunión asistieron representantes de Repsol, Iberdrola, OHL, Ferrovial, ACS, Telefónica, Indra, el Banco Santander, el BBVA, Técnicas Reunidas, Vueling, Acciona, Abengoa, EADS-Casa, Navantia, Abertis, Gamesa, Sacyr-Vallehermoso, FCC, CAF, Talgo, Mapfre, Inditex, Seat, Acerinox, Iberia, Cepsa, Endesa, Isolux y Prosegur.

Margallo destacó la vital importancia del suministro energético en la actual coyuntura, sin llegar a mencionar expresamente el boicot a las importaciones de petróleo de Irán decretado por la Unión Europea, y, así, justificó la conveniencia de la visita a Argelia, uno de los grandes proveedores de gas de España, aunque el ministro no puso fecha concreta a ese viaje.

En respuesta al embargo aprobado por la Unión Europea, el exministro de Inteligencia iraní Ali Falahian dijo que «Si los países europeos necesitan seis meses para encontrar una alternativa al petróleo iraní, nuestro país podría boicotear el crudo, y así el precio de petróleo aumentará mucho y se arruinarán».

Respecto a la propuesta de Falahian, García-Margallo aseguró que no parece «verosímil» que sea el propio gobierno iraní el que adelante el embargo y aseguró que la presión ejercida por Europa podría verse complementada por otros países, pues según informes de las embajadas varios de los principales importadores de crudo del estado persa estarían buscando proveedores alternativos.

García-Margallo confió en que dada la dependencia que tiene la economía iraní del petróleo, las medidas europeas fuercen a Teherán a retomar las negociaciones sobre su programa nuclear con la comunidad internacional.

«Irán se ha convertido en una amenaza para todo el mundo», aseguró el ministro, quien defendió la «terapia dual» de la Unión Europea, que apuesta al mismo tiempo por aumentar la presión con sanciones y mantener sus ofertas de diálogo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *