Repsol podría lanzar una OPV por su negocio de Brasil
El informe, que eleva el precio objetivo de la acción de Repsol hasta 21,5 euros, asegura que hasta la fecha se ha estado produciendo una «desconexión material» entre la valoración de la compañía y el precio de sus títulos en los mercados.
Además, cita la OPV en Brasil y la venta de una participación minoritaria en YPF como dos de los principales «catalizadores» para la compañía. Sobre el primero, considera que la operación dependerá de la evolución del mercado y del resultado de la ampliación de capital de Petrobras, que podría culminar en septiembre.
«Pese a que Brasil está en el centro de la estrategia de ‘upstream’, pensamos que una OPV es un movimiento deseable«, indica el informe, que cita la contención de la exposición al país, la reducción de riesgos relacionados con el desarrollo de los proyectos y la captación de valor como tres de los factores que recomiendan la operación. Brasil aportará el 33% de la producción de la petrolera en 2019.
Deutsche Bank valora el 100% del negocio brasileño en más de 4.500 millones de euros y se decanta por una ampliación de capital equivalente a entre el 30% y el 40% de la empresa, a la que otorga el valor de entre 2.465 y 3.834 millones de dólares anteriormente citado.
Como opciones menos probables, alude a una OPV por el 10% de Repsol Brasil valorada en 507 millones de euros y otra por el 50% de 4.565 millones de euros.
Los ingresos que la petrolera obtenga con la OPV servirán no sólo para consolidar el negocio en Brasil, sino que tendrán un efecto positivo sobre los principales parámetros relacionados con la deuda equivalente al 10%. La operación se lanzará previsiblemente en el mercado local brasileño.
Gracias a la apertura de la filial brasileña a nuevo capital, la petrolera presidida por Antonio Brufau podrá hacer frente a unas inversiones en Brasil que, según sus propios cálculos, podrían requerir entre 7.900 y 11.100 millones de euros hasta 2020.
Hasta un 51% de YPF
Por otro lado, el banco alemán considera que, a través de operaciones en el mercado o de ventas a socios locales, Repsol recortará su participación en YPF del 85% actual al 51%. El informe da un «apoyo firme» a esta estrategia, que reducirá la exposición de la petrolera a Argentina.
Pese a que «el proceso continuará durante el segundo semestre de 2010», la compañía ve «altamente improbable» que se realice una OPV durante el presente ejercicio. Además, recuerda que el Grupo Petersen tiene una opción de compra sobre un 10% que eleve del 15% al 25% su presencia en YPF, y que la intención de Repsol es «buscar un segundo gran accionista local».
Indicios de petróleo en bloque que explora en Brasil
Por otra parte, la petrolera le comunicó a la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil que halló indicios de hidrocarburos en uno de los bloques que explora en aguas poco profundas en la cuenca marina de Santos, en el océano Atlántico.
Según la información divulgada por la agencia reguladora, el hallazgo se produjo en un pozo que Repsol YPF perforó en el bloque S-M-673, frente al litoral brasileño, una concesión de la cual compañía española es operadora con el 40% de la participación.
Los otros socios en el consorcio que se adjudicó los derechos para explorar y explotar este bloque son la petrolera brasileña Petrobras (35%), la minera brasileña Vale (12,5%) y la petrolera australiana Woodside Petroleum (12,5%).
Según la ANP, los indicios de hidrocarburos se hallaron en el pozo 4REPF8SPS, de unos 4.600 metros de profundidad y perforado en un área de la cuenca de Santos en la que la profundidad de las aguas es de 156,5 metros.
El descubrimiento está próximo al llamado campo de Merluza, un importante yacimiento de gas natural explotado por Petrobras.
Los derechos de explotación del S-M-673 se adjudicaron a Repsol YPF en una subasta hecha por la ANP en 2005 después de que la petrolera pagara unos 2,4 millones de euros por los derechos y se comprometiera a utilizar un 55% de componentes brasileños durante las tareas de exploración.
Repsol YPF es operadora en otros bloques en la cuenca de Santos y ya ha encontrado indicios de hidrocarburos en algunos como el Vampira, en el que tiene los mismos socios.
El desarrollo de la cuenca de Santos es uno de los proyectos considerados como clave por Repsol YPF.
La compañía participa en 24 bloques en Brasil, once de ellos como exploradora y 19 en la cuenca de Santos.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir