Gas Natural Fenosa presentará su primer plan estratégico tras la fusión antes de fin de mes
El consejero delegado del grupo, Rafael Villaseca, afirmó el pasado 20 de abril en la rueda de prensa previa a la Junta de Accionistas de la compañía que se presentaría el nuevo plan en este año y que abarcaría el citado plazo temporal.
Tal y como señaló, con él el grupo pretende consolidar y finalizar la integración de Unión Fenosa y lograr un nivel de apalancamiento más bajo, tras haber reducido ya su deuda neta hasta los 20.900 millones de euros al cierre de 2009, lo que supone un endeudamiento del 59,6%.
Eliminados el efecto del déficit de tarifa y el impacto por la venta de activos acordados hasta la fecha, el endeudamiento financiero neto ajustado de la empresa se sitúa en 18.000 millones de euros.
Además, el grupo logró amortizar el préstamo de la adquisición de Unión Fenosa (de 4.000 millones) hasta los 3.300 millones de euros, frente a los 3.000 previstos.
Como consecuencia de la fusión de las dos sociedades energéticas, el grupo ha alcanzado sinergias superiores a los 500 millones de euros previstos (300 por desinversiones y 200 por capex) y pretende proseguir en 2010 con la captura de nuevas sinergias.
La presentación de este plan estratégico coincidirá con la de los resultados de la compañía en el primer semestre del año.
Inversiones de 565 millones de dólares en Brasil
Asimismo, el grupo planea invertir 1.000 millones de reales (unos 565 millones de dólares) en Brasil en el quinquenio 2010-2014, según ejecutivos de la empresa citados por el diario brasileño Valor.
«Ese es el piso pero puede ser más», afirmó el director del grupo para América Latina, Sergio Aranda, en una entrevista al diario económico.
La inversión en Brasil será incluida en el plan estratégico de negocios de todo el grupo para el período 2010-2014, que será anunciado en España en las próximas semanas. «Se trata de un plan de expansión, de crecimiento y de inversiones», afirmó Aranda.
Gas Natural Fenosa controla en Brasil las concesionarias CEG, CEG Río y Gas Natural Sao Paulo Sul, que distribuyen gas en Sao Paulo y Río de Janeiro, los dos estados más industrializados de Brasil.
Según Aranda, el crecimiento de la empresa en Brasil, uno de los mercados prioritarios de la compañía en los próximos cinco años, se basará en nuevos proyectos que incluyen tanto el sector de distribución de gas como el de generación de energía.
Aranda reconoció que los gastos en Brasil en nuevos negocios y adquisiciones serán limitados a la selección de las mejores oportunidades, pero admitió que la empresa puede participar en licitaciones para pequeñas hidroeléctricas y termoeléctricas.
Brasil representaba cerca del 8% de los resultados de Gas Natural antes de la fusión con Unión Fenosa. Tras la fusión la participación brasileña cayó al 5%. «El grupo considera que, por el tamaño, el potencial y la importancia, el 5% es poco para lo que podía ser», afirmó el ejecutivo.
«En España habrá oportunidades pero serán menores que en el área internacional y, en especial, en América Latina», agregó.
Aranda admitió que el grupo puede pensar en una futura integración de los activos en Brasil en un único conglomerado, lo que facilitaría la obtención de créditos y la emisión de títulos.
«Se trata de una posibilidad que existe y vamos a considerarla en la medida que sea una solución para inversiones en el futuro», afirmó. «Pero aún no tiene fecha para ocurrir», aclaró.
Según Valor, la unificación de las empresas también puede ser un paso para una eventual apertura del capital.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir