Repsol prevé un 2009 «difícil» y reducirá costes invirtiendo en zonas estratégicas

Durante la junta de accionistas de la compañía, Brufau explicó que para lograr los objetivos fijados en el plan estratégico 2008-2012, Repsol seguirá reduciendo costes invirtiendo en zonas estratégicas, para lo que aprovechará una liquidez próxima a los 7.000 millones de euros.

En la conferencia de prensa previa a la junta, Brufau insistió en que la petrolera seguirá destinando cerca de 575 millones de euros para intensificar la actividad de exploración, área de negocio «estratégica» para el futuro de la compañía.

En el corto plazo, el presidente de Repsol espera que el resultado neto de la petrolera en el conjunto de 2009 esté «como mínimo» en línea con el del primer trimestre de este año, en el que la compañía ganó 516 millones de euros, un 57 por ciento menos que en el mismo periodo de 2008.

Sin embargo, no quiso aventurar ninguna cifra e insistió en que dependerá de «las circunstancias del mercado y la economía».

Brufau destacó que en abril la caída de la demanda de carburantes en las estaciones de servicio en España fue del 6 por ciento, «más moderada» que en los meses precedentes, y añadió que las previsiones apuntan a una recuperación del precio del crudo en 2009.

El petróleo mantendrá una tendencia al alza «tan pronto» se superen las actuales circunstancias de la crisis, dijo Brufau, quien considera que el barril de Brent (de referencia en Europa) podría cerrar el año en una media por encima de los 58-59 dólares.

Todo ello en un año «difícil» para el que el presidente de Repsol ha pedido a las fuerzas políticas, empresariales y sociales que se sienten a negociar para poner en valor la fuerza humana de los más de 4 millones de parados que hay en España y «convertir ese problema en una oportunidad».

Una oportunidad de formación, de creación de puestos de trabajo, explicó Brufau, que creen empleo y hagan ganar a la economía española competitividad.

Sobre la compañía que preside, destacó en la junta ante los accionistas el esfuerzo por mantener el empleo e informó de que esta semana se firmó un acuerdo con los sindicatos que garantizará un incremento salarial por encima de la inflación este año del 0,30 por ciento y del 0,75 por ciento el próximo.

En el mismo encuentro, se aprobó la propuesta de elevar un 5 por ciento el dividendo con cargo al resultado de 2008, hasta 1,05 euros brutos por acción, de los que falta por abonar la mitad en un dividendo complementario que se pagará a partir del próximo 9 de julio.

En total, la petrolera destinará 1.282 millones de euros a dividendos, el 47,3 por ciento del beneficio obtenido en 2008, con lo que Sacyr, como principal accionista de la compañía con el 20 por ciento de su capital, recibirá unos 256 millones, mientras que La Caixa se embolsará unos 183 millones por una participación superior al 14 por ciento.

La junta, con el 65,37 por ciento de los accionistas representados, acordó el nombramiento como consejera independiente de María Isabel Gabarró y reeligió al secretario general, Luis Suárez de Lezo, como miembro del consejo, órgano de gobierno que abandona Antonio Hernández Gil.

Repsol prevé un 2009 «difícil» y reducirá costes invirtiendo en zonas estratégicas

Durante la junta de accionistas de la compañía, Brufau explicó que para lograr los objetivos fijados en el plan estratégico 2008-2012, Repsol seguirá reduciendo costes invirtiendo en zonas estratégicas, para lo que aprovechará una liquidez próxima a los 7.000 millones de euros.

En la conferencia de prensa previa a la junta, Brufau insistió en que la petrolera seguirá destinando cerca de 575 millones de euros para intensificar la actividad de exploración, área de negocio «estratégica» para el futuro de la compañía.

En el corto plazo, el presidente de Repsol espera que el resultado neto de la petrolera en el conjunto de 2009 esté «como mínimo» en línea con el del primer trimestre de este año, en el que la compañía ganó 516 millones de euros, un 57 por ciento menos que en el mismo periodo de 2008.

Sin embargo, no quiso aventurar ninguna cifra e insistió en que dependerá de «las circunstancias del mercado y la economía».

Brufau destacó que en abril la caída de la demanda de carburantes en las estaciones de servicio en España fue del 6 por ciento, «más moderada» que en los meses precedentes, y añadió que las previsiones apuntan a una recuperación del precio del crudo en 2009.

El petróleo mantendrá una tendencia al alza «tan pronto» se superen las actuales circunstancias de la crisis, dijo Brufau, quien considera que el barril de Brent (de referencia en Europa) podría cerrar el año en una media por encima de los 58-59 dólares.

Todo ello en un año «difícil» para el que el presidente de Repsol ha pedido a las fuerzas políticas, empresariales y sociales que se sienten a negociar para poner en valor la fuerza humana de los más de 4 millones de parados que hay en España y «convertir ese problema en una oportunidad».

Una oportunidad de formación, de creación de puestos de trabajo, explicó Brufau, que creen empleo y hagan ganar a la economía española competitividad.

Sobre la compañía que preside, destacó en la junta ante los accionistas el esfuerzo por mantener el empleo e informó de que esta semana se firmó un acuerdo con los sindicatos que garantizará un incremento salarial por encima de la inflación este año del 0,30 por ciento y del 0,75 por ciento el próximo.

En el mismo encuentro, se aprobó la propuesta de elevar un 5 por ciento el dividendo con cargo al resultado de 2008, hasta 1,05 euros brutos por acción, de los que falta por abonar la mitad en un dividendo complementario que se pagará a partir del próximo 9 de julio.

En total, la petrolera destinará 1.282 millones de euros a dividendos, el 47,3 por ciento del beneficio obtenido en 2008, con lo que Sacyr, como principal accionista de la compañía con el 20 por ciento de su capital, recibirá unos 256 millones, mientras que La Caixa se embolsará unos 183 millones por una participación superior al 14 por ciento.

La junta, con el 65,37 por ciento de los accionistas representados, acordó el nombramiento como consejera independiente de María Isabel Gabarró y reeligió al secretario general, Luis Suárez de Lezo, como miembro del consejo, órgano de gobierno que abandona Antonio Hernández Gil.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *