España aumenta el uso de las renovables sin sacar todo el potencial de la geotermia
Durante la primera jornada sobre geotermia de la Cámara de Comercio Alemana para España, que ha estado impulsada por el Ministerio Federal de Economía y Tecnología, se ha debatido además sobre las perspectivas de negocio y la evolución del mercado de la producción de energía geotérmica en Alemania y España.
En este sentido, el gerente de la Cámara Alemana, Walther von Plettenberg, y el director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno, han subrayado la «creciente importancia de la geotermia y las múltiples oportunidades que generaría una colaboración más estrecha entre España y Alemania en este sector».
Asimismo, el responsable de la sección de Geotermia Profunda de la Asociación Alemana de Geotermina, Horst Kreuter, se ha referido a este tipo de explotación energética como «la hermana pequeña de las energías renovables», dado que aún no se aprovecha «suficientemente» su potencial.
Así, Kreuter ha puntualizado también que este hecho se muestra en los mercados «alemán y español, incluso cuando las ventajas de la geotermia están tan al alcance de la mano» y «su producción no precisa de la utilización de combustibles y como fuente de energía es prácticamente inagotable».
Por su parte, el director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Juan Pedro Luna, ha analizado la evolución general de la energía geotérmica en España y ha declarado que tiene puestas «muchas esperanzas en los incentivos estatales, que deberían favorecer la consolidación del sector» y ha añadido que las comunidades autónomas desempeñan un papel «muy importante», por ejemplo, a la hora de disminuir los «obstáculos burocráticos» para la adjudicación de concesiones.
Finalmente, el jefe de proyectos de Investigación Geotérmica del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Celestino García de la Noceda, ha subrayado que, en el futuro, España debería «intensificar la utilización de la geotermia, tanto en la producción de electricidad como en la generación de calor».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir