El sector eólico pide al Gobierno «más diálogo» al definir la regulación

En un comunicado, la patronal eólica criticó que el Ejecutivo elaborara «sin la necesaria participación de la industrial» el Real Decreto Ley por el que se crea un registro de preasignación de retribución para las instalaciones del régimen especial (renovables y cogeneración).

La AEE valoró que el registro supone una garantía de que las instalaciones que entren dentro de los objetivos del Plan de Energías Renovables percibirán la retribución prevista en 2007.

Sin embargo, lamentó que con su entrada en vigor la tramitación de los proyectos será más compleja porque obliga a disponer de las autorizaciones y permisos necesarios, así como a demostrar una financiación de al menos el 50% de la inversión y contratos de suministro de equipos de al menos el 50% del valor total de la instalación.

Además, deberá depositarse un nuevo aval de 20 euros por kilovatio (Kw).

En los próximos meses, el Gobierno deberá redefinir el marco regulatorio para hacer frente a los compromisos que exige la Directiva Europea de Energías Renovables, señaló la AEE, que subrayó que la energía eólica es la que más va a contribuir al cumplimiento de los objetivos que marca.

Por ello, la AEE considera «fundamental» que las autoridades incluyan al sector «desde el primer momento» en el proceso.

El sector eólico pide al Gobierno «más diálogo» al definir la regulación

En un comunicado, la patronal eólica criticó que el Ejecutivo elaborara «sin la necesaria participación de la industrial» el Real Decreto Ley por el que se crea un registro de preasignación de retribución para las instalaciones del régimen especial (renovables y cogeneración).

La AEE valoró que el registro supone una garantía de que las instalaciones que entren dentro de los objetivos del Plan de Energías Renovables percibirán la retribución prevista en 2007.

Sin embargo, lamentó que con su entrada en vigor la tramitación de los proyectos será más compleja porque obliga a disponer de las autorizaciones y permisos necesarios, así como a demostrar una financiación de al menos el 50% de la inversión y contratos de suministro de equipos de al menos el 50% del valor total de la instalación.

Además, deberá depositarse un nuevo aval de 20 euros por kilovatio (Kw).

En los próximos meses, el Gobierno deberá redefinir el marco regulatorio para hacer frente a los compromisos que exige la Directiva Europea de Energías Renovables, señaló la AEE, que subrayó que la energía eólica es la que más va a contribuir al cumplimiento de los objetivos que marca.

Por ello, la AEE considera «fundamental» que las autoridades incluyan al sector «desde el primer momento» en el proceso.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *