El Cluster extremeño reclama una regulación «inmediata y estable » para las renovables
Así lo indicó el presidente de esta asociación, Carlos Arce, después de ser recibido en Mérida por el jefe del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara.
A su juicio, el Gobierno debe enviar un mensaje «claro y nítido» a los inversores y a las entidades financieras internacionales de que «España apuesta por las renovables a futuro y estable».
Para ello, demandó una inmediata regulación, para antes del próximo debate sobre el estado de la nación, que comenzará el 14 de julio, y un pacto entre los dos principales partidos políticos españoles.
Arce, que rechazó la retroactividad en el recorte de las primas, recordó que ya se alcanzó a un acuerdo entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el sector de las energías termosar y eólica, y apuntó que esta misma semana se podría cerrar en el caso de la fotovoltaica.
El presidente del Cluster de la Energía de Extremadura insistió en despejar la «inseguridad jurídica» que se ha transmitido a los inversores, ya que es una «gran oportunidad» para la región por la previsión de inversiones.
En concreto, según la cuantificó, unos 10.000 millones de euros entre la energía fotovoltaica, termosolar, eólica y de biomasa.
Arce precisó que las inversiones se plantearon en base a una normativa que regulaba unas primas estables y viabilidad económica y financiera a esos proyectos.
A partir de ahí, el replanteamiento de las condiciones «ha puesto en tela de juicio la posibilidad de financiar los proyectos», ya que «el dinero es miedoso».
También planteó que, aunque se aclare el marco regulatorio, puede ocurrir que «las entidades financieras exijan avales un cambio de las condiciones económicas, para el caso de que se haga con carácter retroactivo«. «Van a limitar -la financiación- sólo a aquellos que tengan capacidad o balance», culminó.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir