Iberdrola reduciría los costes productivos en renovables para que sean más rentables
Carlos Gascó ha ofrecido una conferencia sobre «Las renovables en el horizonte de la Directiva: implicaciones para España«, organizada por la Universidad de Oviedo.
«No podemos permitir que las energías renovables permanentemente se escuden en su falta de competitividad para recibir ayudas o incentivos económicos que las hagan viables», ha subrayado.
A su juicio, hay que hacer que los costes de inversión, que son el 75 por ciento del gasto de generación, disminuyan en el futuro y que otros, no reconocidos en la regulación de otras tecnologías, aparezcan como tales.
En este sentido, ha explicado que hay muchos lugares donde las emisiones no se pagan y los costes ambientales o la dependencia energética u otro tipo de cuestiones, que no están reflejadas en su estructura de coste, provocan que la comparación no sea homogénea.
Gascó ha apostado por las energías renovables, sobre todo por la eólica, en las que no hay «elementos de incertidumbre» ya que no tendrán que pagar más por las emisiones que lancen a la atmósfera o por la subida del precio del combustible.
El gas o el carbón -ha precisado- pueden variar en el tiempo ya que los combustibles fósiles son «finitos» lo que provocará en el futuro «un aumento de su precio», mientras que las renovables son «una especie de seguro en términos de generación».
Ha apuntado que la energía eólica tiene muchos retos por delante y que las empresas que la producen tendrán que hacer «un esfuerzo extraordinario».
Ha asegurado que hay lugares en el mundo en el que la energía eólica terrestre puede entrar en competencia, sin tener que requerir permanentemente ayudas, mientras los precios del mercado sean suficientemente elevados.
Gascó ha indicado que hay que incorporar una mayor penetración de la energía eólica ya que la producción actual va a quedar «corta» pues se prevé pasar de los actuales 19 megavatios a los 35, además de 3 megavatios más que se conseguirán en instalaciones construidas en el mar.
Para el representante de Iberdrola, uno de los retos que tiene la la energía eólica es saber gestionar su variabilidad productiva que puede pasar del 50 por ciento en un día con mucho viento al 2 cuando se instala un anticiclón en España.
Para ello, ha señalado que es necesario hacer un esfuerzo en las redes de transporte y distribución y expandirlas e incorporar nuevas tecnologías como las redes inteligentes.
A su juicio, también son importantes las interconexiones para poder verter el exceso de producción o traer la energía cuando no haya suficiente.
En este sentido, ha reseñado que será «vital el esfuerzo que se haga con Portugal, el norte de África y sobre todo con Francia, ya que, en su opinión, los acuerdos con estos países marcarán el funcionamiento energético a medio plazo.
Por último, ha destacado la necesidad de apostar por la investigación, el desarrollo e innovación de las energías solar y marina, aunque ha reconocido que todavía «no están tecnológicamente maduras para poder ser competitivas en el mundo comercial».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir