A mal tiempo, récord de consumo
La ola de frío no sólo está tiñendo de blanco algunos puntos de la geografía española, sino que también está teniendo sus efectos sobre el consumo. Las principales fuentes de calefacción de los hogares son la electricidad, el gas natural, y especialmente en sistemas de calefacción central, el gasóleo y el carbón. Sin embargo sólo es posible contabilizar el consumo global en aquellos sistemas en los que el proveedor suministra de forma directa y en tiempo real al consumidor, es decir, el gas natural y la energía eléctrica.
Récord de gas natural
Según datos facilitados por Enagás, gestor técnico del sistema gasista, el jueves 25 de enero el consumo de gas en España fue de 1.169 GWh (Gigawatios hora), de los cuales sólo 499 se destinaron al sistema eléctrico, es decir, a producir electricidad. La cifra más alta después de ésta se registró durante el invierno de hace un año, con un tope de 1.552 GWh, un 4% inferior a la cifra registrada en pasado día 25.
Las Comunidades que registraron las cifras más altas fueron Cataluña, con 356,2 GWh; Madrid, con 164,6 GWh; Castilla y León, con 92,4, y Aragón, con 83,4 GWh. La mayor diferencia registrada con respecto al año anterior fue la de Aragón, cuyo pico de consumo en 2006 fue un 64% inferior al de este año.
El gas consumido en España procede en su mayor parte del extranjero, siendo Argelia el principal suministrador.
Récord de consumo eléctrico también para Sevillana Endesa
Una de las filiales de la compañía que está siendo objeto de una de las opas mejor documentadas informa de que el pasado 25 también estuvo sometida a una fortísima demanda de consumo. Se trata de Sevillana Endesa, suministradora del sur de España. A las 9 de la noche del mismo día batía récord de consumo de verano e invierno: 7.774 MW. Una demanda un 4% superior a la del último máximo, o 300 MW más.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir