La OPEP vaticina que la demanda petrolera subirá un 1,21% en 2012
«La demanda de crudo crecerá en 2012, pero no sin una gran incertidumbre», informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su Informe Mensual, el primero de este año, donde destacó que, aunque el precio del crudo se abarató en diciembre, cerró 2011 con promedios récords.
El barril usado como referencia por la organización, y calculado en base a doce calidades de crudo (una por cada país miembro) se vendió en todo el año pasado a una media de 107,46 dólares, superando por primera vez los 100 dólares en el promedio anual.
«Supone un aumento de cerca del 39% respecto a la media del año anterior y marca un nuevo máximo histórico», resaltó la OPEP.
El año pasado estuvo marcado por una alta volatilidad y la creciente inestabilidad en Oriente Medio y el Norte de África, especialmente la guerra civil en Libia -uno de los países miembros de la organización-, que presionaron al alza sobre los precios, mientras que la crisis del euro frenó la tendencia alcista.
Respecto a 2012, el informe destacó explícitamente que mucho dependerá de cómo evolucione la crisis de la deuda en Europa, y aludió, aunque solo indirectamente, a las tensiones entre Irán y Occidente por el polémico programa nuclear de Teherán, como también a los problemas sociales en Nigeria, ambos factores que pueden presionar al alza sobre el valor del barril.
Estimó que en las últimas semanas la prima de riesgo sobre el valor del barril subió ante las crecientes «incertidumbre geopolíticas, como también la agitación civil en algunos países productores».
«Si bien la crisis de la zona del euro fue un factor clave detrás de la volatilidad de los precios, hasta ahora tuvo poco impacto en los fundamentos del mercado de otras regiones«, señaló.
«No obstante -advirtió-, si la situación empeorara, el efecto en el mercado petrolero podría verse no sólo en un mayor declive de la demanda en Europa», sino también en las economías emergentes.
En medio de esta incertidumbre, la OPEP apenas modificó los cálculos del mes anterior al cifrar en 88,90 millones de barriles diarios (mbd) el consumo mundial de crudo en 2012, tras estimar que el año pasado se situó en los 87,84 mbd.
Vaticinó así que el planeta consumirá 1,06 millones de barriles por día más que el año pasado.
Respecto al suministro, cuenta con que sus competidores bombearán 53,10 mbd, por lo que el resto debería ser suministrado por sus doce países miembros, que cubrirán una pequeña parte de esas necesidades (5,65 mbd) con GNL (Gas Natural Licuado) y crudos no convencionales.
Queda la llamada «demanda del crudo de la OPEP», que se situó para este año en los 30,15 mbd, ligeramente superior a la meta de producción conjunta, de 30 mbd, que la organización estableció en su última conferencia ministerial, en diciembre en Viena.
El grupo superó en diciembre esa meta y bombeo 30,82 mbd, de acuerdo con los cálculos de «fuentes secundarias» que utilizan los expertos de la organización en el informe.
Libia produjo una media de 773.000 bd, con lo que consiguió bombear 209.200 bd más que en noviembre, en los esfuerzos por una recuperación que aún no alcanzó el nivel de 1,6 mbd que tenía antes de desatarse la guerra civil interna que cortó sus suministros.
También los Emiratos Árabes Unidos e Irak incrementaron su producción, al tiempo que la redujeron Nigeria, Irán, Arabia Saudí, Angola, Argelia y Venezuela.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir