La CNE considera que las sentencias del Supremo aligerarían el déficit de tarifa en 659 millones de euros

En concreto, el regulador cita las sentencias del Tribunal Supremo del 17 de octubre de 2007, 28 de enero de 2009 y 8 de abril de 2010, en las que se declararon nulos los artículos 5 del real decreto 1556/2005, 5 del real decreto 1634/2006 y 9 de la orden ministerial 3801/2008 acerca de la financiación con cargo a la tarifa eléctrica del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética.

Estas partidas ascienden a 176,4 millones en 2006, a 176,8 millones en 2007 y a 308,9 millones en 2009, de modo que la ejecución de las sentencias del Supremo sobre estos ejercicios «podrían incidir en el cálculo del déficit de actividades reguladas en 2010, lo que implicaría unos ingresos adicionales de 659 millones de euros», asegura la CNE.

El regulador incluye estos cálculos en el informe en el que analizaba la propuesta del Ministerio de Industria de elevar en un 10% en julio las tarifas de acceso del sector eléctrico. Pese a que el Gobierno y el PP acordaron finalmente suspender la subida de la tarifa en julio y, con ello, dejar sin efecto la orden ministerial, la CNE publicó el contenido del informe, aprobado oficialmente por su consejo de administración.

Si bien el informe de la CNE analiza un borrador de orden ministerial que finalmente no se aplicará, en su contenido aparecen recogidas algunas de las previsiones del regulador sobre la evolución de costes e ingresos del sector eléctrico.

De hecho, el organismo presidido por María Teresa Costa calcula que las primas al régimen especial alcanzarán 6.787 millones en 2010, por encima de los 6.215 millones de 2009. En el borrador de orden ministerial ya desestimado por Industria se cifraba en 5.888 millones el coste de las primas en 2010.

La orden ministerial cuadraba costes e ingresos del sector después de aplicar una subida del 10% en los peajes de los consumidores domésticos. Los 16.090 millones de costes del sistema, decía, quedarían parcialmente compensados con unos ingresos de 13.100 millones.

Los 2.990 millones de diferencia se convertirían en el déficit de tarifa del ejercicio 2010, lo que, pese a suponer un desajuste para el sistema, quedaría por debajo del tope de 3.000 millones fijado por ley.

En la orden se cifraba en 6.816 millones los ingresos del sistema en el segundo semestre una vez aplicada la revisión al alza de los peajes de acceso. En el primer semestre, los ingresos, sobre la base del mismo consumo de electricidad, fueron de 6.283 millones, así que el efecto positivo de la subida de peajes habría superado los 500 millones.

Finalmente no se aplicará la subida del 10% en los peajes, de modo que habrá menos ingresos. No obstante, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció, en el momento de dar a conocer el acuerdo para la congelación de la tarifa de la luz, que abordará con el PP una «profunda revisión de costes» del sistema eléctrico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *