España importa un 9% más de gas argelino hasta julio a pesar de que la demanda descendeió en un 1,6%
Estos datos aparecen en el último informe de supervisión del abastecimientos de gas a España y del grado de diversificación de este suministro, elaborado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
En el informe, el regulador atribuyó este aumento de peso de las importaciones argelinas a la entrada en funcionamiento desde abril del año pasado del gasoducto Medgaz, que conecta Argelia con España y que está participado por empresas como Iberdrola, Cepsa, Endesa, Sonatrach y GDF Suez.
El gas de origen argelino equivalió en los siete primeros meses del año al 42,3% del gas importado por España, cuatro puntos más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, si bien durante el mes de julio este suministro equivalió al 32%.
Desde 2007, la ley establece que la importación de gas procedente de un solo origen no puede superar el 50%. Esta medida, creada para reducir la dependencia energética de España, estuvo a punto de incumplirse en marzo de este año, cuando el 48,9% del gas provino de Argelia.
Por otro lado, Nigeria se mantiene como segunda fuente de suministro, con el 13% del gas, seis puntos menos que el 19% registrado en los siete primeros meses de 2011. El gas de Qatar equivale al 13% del total, mientras que el noruego tiene un peso del 11%, frente al 5,8% del peruano.
La CNE indicó además en su informe que las importaciones de gas por las interconexiones con Francia aumentaron de manera muy significativa en el primer semestre de 2012 y hicieron que el combustible llegado por esta vía haya pasado del 0,6% al 2,3% del total.
El aumento de la llegada de gas desde Francia contrasta con la ausencia de exportaciones hacia el Norte de Europa. «A pesar de la entrada en funcionamiento del Medgaz, las exportaciones de gas hacia Francia se han reducido hasta casi cero en 2012», señaló el regulador.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir