El Foro Nuclear confía en que el pacto entre el Gobierno y el PP contemple la construcción de nuevos reactores atómicos

A juicio de María Teresa Domínguez, la decisión del Parlamento de Finlandia a favor de nuevas centrales nucleares es un paso más en la contribución ascendente de la energía nuclear en la Unión Europea.

En este sentido, juzgó que el Gobierno finlandés apuesta decididamente por la energía nuclear al considerar que los reactores nucleares son necesarios para garantizar el suministro a empresas con instalaciones intensivas en energía, para reducir la dependencia de importaciones desde Rusia, para sustituir centrales fósiles y permitir exportar electricidad al contrario de la práctica actual.

El resultado de la votación en el Parlamento finlandés «es fruto de una política responsable basada en criterios económicos que anticipa la necesidad futura de mayor capacidad de generación eléctrica para garantizar el suministro eléctrico y la competitividad», finalizó.

En su opinión España «debería situarse en la misma línea estratégica».

El Eduskunta (Parlamento finlandés) autorizó por amplia mayoría la construcción de dos nuevas plantas nucleares en Finlandia con el objetivo de ayudar a reducir la dependencia energética y las emisiones de gases contaminantes del país nórdico.

Las dos nuevas centrales se sumarán a las cuatro existentes y a una quinta actualmente en construcción en la localidad de Olkiluoto (costa oeste), la primera que se construye en Europa occidental desde el desastre nuclear de Chernobyl en 1986.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *