Industria recorta un 41% el apoyo al carbón nacional para uso eléctrico durante el tercer trimestre
Este volumen es un 41% inferior a los 7.169 GWh para el tercer trimestre del año inicialmente incluidos en una resolución de finales del año pasado en la que se detallan los volúmenes de carbón para cada uno de los trimestres del ejercicio 2012.
Estas cantidades de carbón, medidas en poder energético, se queman en diez centrales eléctricas a un precio superior al de mercado. Esta medida fue adoptada en 2010 por el Gobierno anterior para dar salida al carbón nacional, y fue incluida en el real decreto de restricciones por garantía de suministro, también conocido como decreto del carbón.
El objetivo del Ejecutivo actual, plasmado en el real decreto ley 13/2012 en el que se recortan varias partidas del sistema eléctrico para contener el déficit de tarifa, es aplicar un recorte durante 2012 del 10% a las cantidades de carbón sometidas a este tipo de ayuda.
En la resolución, Industria recordó que el real decreto ley 20/2011 de medidas urgentes ya indicaba que, de forma excepcional, las cantidades de carbón incluidas en el real decreto de restricciones se iban a revisar de forma trimestral durante 2012.
El departamento dirigido por José Manuel Soria explicó además que en 2011 no se logró alcanzar el máximo de producción eléctrica a partir de carbón nacional previsto debido a la incapacidad técnica del sistema y a causas técnicas. Las toneladas que no se llegaron a consumir fueronincluidas en las cifras de 2012, señaló.
Por otro lado, el Gobierno actualizó en la resolución, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los costes totales reconocidos a la quema de carbón nacional en las centrales eléctricas.
Este precio asignado al carbón nacional, que es distinto en cada una de las centrales, es hasta un 25% superior al reconocido en la resolución de finales del año pasado.
EL PSOE exige al Gobierno que «cumpla su palabra» con la minería del carbón
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha exigido al Gobierno que cumpla «su propia palabra» y se siente a negociar con los sindicatos el nuevo plan para la minería del carbón para el periodo 2013-2018, después de los fuertes recortes que ha sufrido el sector este año.
«Que se siente con los sindicatos, que deje de engañarles y que deje de marear la perdiz», ha asegurado López tras reunirse en el Congreso de los Diputados con los responsables de la minería de CCOO y UGT.
López ha afirmado que el Ejecutivo se comprometió a negociar un nuevo plan estratégico para la minería después del verano y, sin embargo, aún no lo ha hecho.
«La gestión de Rajoy y del PP con la minería es igual que con el resto de sectores: la mentira y el recorte», ha denunciado.
Por ello, el PSOE se ha comprometido a presentar enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2013 que palíen el «brutal recorte» sufrido por la minería este año.
No obstante, cree difícil que con las cuentas públicas que ha presentado el Ejecutivo pueda aprobarse un plan satisfactorio para el sector.
Por su parte, Víctor Fernández, secretario de minería de UGT, ha tachado de «incumplidor» y de «personaje mentiroso» al ministro de Industria, José Manuel Soria, por no sentarse a negociar el plan del carbón tal y como asegura, se comprometió el Gobierno antes del verano.
En esta misma línea, Juan Carlos Álvarez Liébana, de CCOO, ha asegurado que el Ejecutivo ha perdido «toda la credibilidad» por «abusar» de su mayoría absoluta y no abordar el plan para la minería.
«Lamentablemente este Gobierno da la callada por respuesta», ha criticado Álvarez, que ha destacado que todos los estudios apuntan a que el carbón será cada vez más necesario para mantener el actual consumo energético en España.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir