Sedigas pide que se revisen los objetivos en renovables para dar mayor cabida al gas
Marta Margarit respondió así tras ser preguntada por la intención de socialistas y populares de alcanzar un pacto de Estado en materia energética.
«Estamos contentos de que al menos haya un diálogo entre los grandes partidos del país. Siempre es bueno para la economía española y el sector energético», dijo Margarit, que señaló que lo que hace falta es que realmente se tomen decisiones y que todo sea por el bien de la economía.
La secretaria general de Sedigás pidió que se clarifique el proceso de definición del mix energético y que se tenga en cuenta que éste tiene que ser sostenible, sobre todo económicamente, «para que todas las industrias puedan sobrevivir».
Hasta un 84% del objetivo español de reducción de emisiones
Durante la rueda de prensa de Sedigas se presentó un estudio, realizado por Garrigues Medio Ambiente, con la colaboración de la Universidad Pontificia Comillas, en el que se saca como conclusión que el gas natural puede contribuir en un 84% al objetivo español de la reducción de emisiones, ser el garante de la implantación de las energías renovables en nuestro país y favorecer, a su vez, la eficiencia energética.
A diez años vista de que finalice el plazo para conseguir los objetivos del «Paquete Verde», el informe ha analizado, sobre la base de unos escenarios de futuro, las oportunidades y previsiones de evolución del gas natural.
El informe, titulado «Contribución del sector gasista a los objetivos del Paquete Verde de la Unión Europea«, contabiliza las potenciales contribuciones del gas natural a las metas fijadas por la Unión Europea para 2020: 20% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, 20% de aumento de la eficiencia energética y 20% de la energía de la Unión Europea procedente de fuentes renovables.
«Actualmente lo que se está haciendo es poner más energía eléctrica de la que necesitaríamos para cumplir ese objetivo y eso va siempre en contra del hueco térmico que se le deja al gas para la generación eléctrica», lamentó Marta Margarit.
Según este documento, el potencial de contribución directa del gas natural a la reducción de emisiones corresponde a entre un 21,7% y un 29% del objetivo español. Por otro lado, la contribución indirecta se estima en un 55,2% del objetivo. Sumando ambas contribuciones, el estudio concluye que el potencial ascendería a entre un 76,9% y un 84,2%.
Además, señala que el gas supone una mejora de la eficiencia energética de entre un 6,4% y un 8,8% del objetivo español.
Incide, asimismo, en el gran potencial del gas natural para alcanzar el 20% del consumo de energía final a través de renovables es indirecta, como respaldo de las energías renovables, que representaría entre el 78,8% y el 79,8% de dicho objetivo.
Según estos datos, «el uso del gas natural puede ayudar a alcanzar hasta un 80% de los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y de uso de energías renovables en 2020, pero para ello es esencial que el Gobierno ponga en marcha las políticas adecuadas para promover un uso más extendido del gas natural». Por lo tanto, «mientras más tarde se apliquen estas medidas, más inalcanzables se volverán los ansiados objetivos de 2020».
Según la secretaria general de Sedigas, en referencia a las conclusiones del estudio, esta fuente de energía «debe ser clave en la composición de un mix energético sostenible en España por su menor emisión de CO2 entre las energías de origen fósil y la flexibilidad operativa, eficiencia y seguridad que aporta al sistema«.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir