La AIE dice estar preparada para la interrupción del suministro de crudo derivada de la crisis con Irán

Esta es la respuesta oficial de la AIE a las informaciones que circulan desde la semana pasada sobre un plan de la organización para poner en el mercado una parte de sus reservas en caso de que la crisis condujera a un bloqueo del estrecho de Ormuz, por el que circulan muchos petroleros que exportan el crudo del Golfo Pérsico.

En su sitio internet, la AIE indicó que «constantemente controla los desarrollos en los mercados petroleros y la situación actual de elevada tensión en el Golfo y Oriente medio no es una excepción».

«Como siempre, seguimos preparados para responder a cualquier interrupción significativa del aprovisionamiento de petróleo, pero como en la actualidad no hay ninguna, no estamos considerando ninguna acción en particular por el momento«.

Las reservas de los miembros de la AIE (que reúne a los grandes países consumidores de energía del mundo desarrollado) permitirían poner en el mercado unos 14 millones de barriles diarios durante un mes.

Irán amenazó el pasado 27 de diciembre con bloquear el tráfico por el estrecho de Ormuz, por el que circulan cada día petroleros que transportan unos 16 millones de barriles, si finalmente se confirman las sanciones contra el país por su programa nuclear.

Dicho estrecho es una vía de navegación situada en aguas territoriales de Irán y Omán por la cual transitan cada día un promedio de trece buques cisternas con más de 15 millones de barriles de petróleo crudo, es decir un tercio de los embarques mundiales de hidrocarburos.

La Unión Europea había llegado la pasada semana a un principio de acuerdo para aplicar un embargo al crudo iraní ante su continua negativa a colaborar con la comunidad internacional sobre su programa nuclear, una decisión que debería formalizarse en el próximo Consejo de Ministros de Exteriores el 30 de enero.

Emiratos pondrá en marcha un oleoducto que esquivará el paso de Ormuz

Por su parte, el ministro emiratí de Energía, Mohamed bin Zaen al Hameli, anunció que un nuevo oleoducto, que transportará crudo a las terminales del este del país sin pasar por el estrecho de Ormuz, entrará en funcionamiento en seis meses.

Al Hameli hizo este anuncio en declaraciones a los periodistas al margen del Foro de Inteligencia de la Energía del Golfo, celebrado en Abu Dabi.

«El primer buque cargado de petróleo (procedente del nuevo oleoducto) estará listo para operar dentro de seis meses. Este proyecto necesita mucho trabajo, ya que hay que rellenar la tubería con crudo y luego examinarla«, apuntó Al Hameli.

El oleoducto unirá el yacimiento petrolífero de Habshan, situado en Abu Dabi, junto a las costas del golfo Pérsico, con la terminal del emirato de Fuyaira, en la orilla del golfo de Omán.

La tubería medirá 360 kilómetros de longitud y tendrá capacidad para transportar entre 1,5 y 1,8 millones de barriles de crudo diarios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *