La planta de energía termosolar Fresnel más grande del mundo, ubicada en Murcia, abastecerá a 12.000 hogares
El proyecto fue desarrollado por diversas empresas eléctricas suizas y la compañía alemana Linear Fresnel, y supuso una inversión de 160 millones de euros.
En el acto de inauguración, el presidente de la Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, señaló que ésta «no es sólo una apuesta para el futuro, sino un hecho, como demuestra la puesta en marcha de la planta termosolar que se inaugura, y otros proyectos que se encuentran en distintas fases de desarrollo, como las plantas fotovoltaicas sin prima de Lorca, Mula o Jumilla».
«Puerto Errado 2» cuenta inicialmente con una potencia eléctrica de 30 megavatios (MW) y se extiende sobre una superficie de 650.000 metros cuadrados, lo que equivale a la superficie de 91 campos de fútbol.
La planta tiene prevista una producción de electricidad estimada anual de 50 millones kilovatios/hora (Kwh), lo que equivale al consumo eléctrico de 12.000 hogares y permitirá una reducción anual de 16.000 toneladas de CO2 emitido a la atmósfera.
La compañía alemana Linear Fresnel aportó el conocimiento tecnológico basado en espejos planos, que suponen un ahorro en el uso de terreno y que, a diferencia de otro tipo de instalaciones, no requiere de agua para los distintos procesos de producción.
Esto permite ahorrar cerca de un hectómetro cúbico al año, que es la cantidad media de agua que emplearía una planta de estas características.
Esta tecnología de vanguardia, dijo Valcárcel, «es fundamental para la instalación de esta planta, ya que, sin ella, la escasez de agua en la Región haría prácticamente inviable el proyecto».
Por tanto, «esta nueva planta confiere a la región un nivel destacado tanto en producción de energía como en tecnología aplicada, ya que «Puerto Errado 2″ es la instalación de mayor tamaño del mundo que dispone de esta tecnología», señaló Valcárcel.
El jefe del Ejecutivo murciano destacó las excelencias de la Región de Murcia, que hacen que sea un «enclave especial» para la inversión y producción de energías renovables. «Las condiciones climatológicas y de irradiación solar de la Región la convierten en una fuente inagotable de producción de energía, lo que se une al desarrollado tejido industrial y a las constantes inversiones en I+D+i», concluyó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir