Sebastián abre la puerta a negociar el futuro de Garoña
El pasado viernes, el presidente del PP, Mariano Rajoy, dijo durante su intervención en un acto público que pedirá que se revise la decisión de cerrar la central burgalesa, y criticó la política energética del Gobierno por estar basada en «prejuicios y demagogia barata».
Preguntado por esta cuestión, Miguel Sebastián insistió en que no se han puesto «líneas rojas» de cara a negociar con el PP, y subrayó que los populares aún no le han comunicado su petición de revocar el cierre de la central burgalesa.
«Todavía no nos hemos sentado a hablar y por tanto creo que es un poco prematuro hablar del contenido de la negociación«, dijo Sebastián tras su intervención en un acto en el Senado para conmemorar el 30 aniversario del Consejo de Seguridad Nuclear.
Apuntó que tienen previsto reunirse esta semana con el coordinador de asuntos económicos popular, Cristóbal Montoro, para empezar a hablar del mix energético y «de todos los temas que estaban en la lista y que han aceptado negociar».
Ante la insistencia de la prensa respecto al futuro de Garoña y a la pregunta de si no hay nada cerrado, Sebastián se limitó a señalar: «No hay líneas rojas».
Durante su intervención en el aniversario del CSN, el ministro afirmó que se han alcanzado las condiciones para abordar con el resto de fuerzas políticas un pacto de Estado que mire «al futuro y no al pasado», y trate cuestiones estructurales y no puntuales del modelo energético.
El PSOE asegura estar dispuesto a hablar del cierre de Garoña
Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró que su partido está dispuesto a «hablar de todo» con el PP de cara a alcanzar un pacto de Estado en materia energética, incluido el cierre de la central nuclear de Garoña, cuya revisión ha puesto como condición el presidente de los populares, Mariano Rajoy.
Así lo asumió al ser preguntada al respecto por los periodistas que asistieron a su rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva socialista. En ella, calificó de «fundamental» el pacto energético de cara al futuro económico de España y su autonomía en este ámbito tan sensible, y por eso reiteró la «disponibilidad» de los socialistas a hablar con el PP.
«No hemos puesto ninguna condición«, constató, antes de lamentar que «el PP ya empieza a poner condiciones» como el mantenimiento de Garoña. A este respecto, advirtió de que la posición de Zapatero es «conocida», es decir, partidaria de su cierre en un plazo máximo de cuatro años, pero recalcó: «Estaremos dispuestos a hablar de todo, aunque se conozca nuestra posición».
Pese a todo, Pajín aseguró que en la Ejecutiva no se discutió este tema ni se manifestó ninguna «inquietud» ni «cambio de posición en absoluto».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir