Extremadura pide agilizar la revisión de primas porque hay miles de millones en juego
Según José Luis Navarro, el Ejecutivo extremeño está «satisfecho» por el hecho de que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, escenificaran el acuerdo energético en una conferencia de prensa conjunta.
En este sentido, ha dicho que es positivo que haya «pasos por un gran acuerdo nacional» en la materia y que las políticas energéticas no dependan notablemente de los cambios de gobierno.
No obstante, ha dicho que hay cuestiones que en Extremadura causan «inquietud» como el futuro inmediato de las energías renovables ya que hay «inversiones paradas», por importe de miles de millones de euros, destinadas a abrir numerosas plantas termosolares, fotovoltaicas y eólicas.
En este sentido, ha reclamado que, «con extrema urgencia», se revisen las primas a la construcción de explotaciones ya que, ha explicado, esto depende de cuestiones como la financiación bancaria y ahora hay una situación «incertidumbre» que, de prolongarse, puede poner en riesgo una inversiones que requieren «seguridad y previsibilidad».
Otra reclamación es que urgentemente se acuerde la nueva regulación de estas energías para que puedan entrar nuevos proyectos en el registro de preasignación.
Además, Navarro ha demandado que no se reduzca el objetivo inicial de que las renovables supongan en 2020 el 20 por ciento del sector energético nacional y que se mantengan las conversaciones entre el Gobierno y las empresas promotoras para que primas «hagan viables las tarifas eléctricas».
El consejero ha subrayado que el sector de las renovables es de notable importancia para Extremadura ya que, por ejemplo, en cuanto a las plantas termosolares aún hay pendientes de abrir 13 plantas, con una inversión prevista de unos 4.000 millones de euros, y otras factorías fotovoltaicas con una potencia de 100 megavatios.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir