Gestamp invertirá 890 millones de euros en energía solar en Japón

En su entrada en el sector de las energías renovables en Japón, Gestamp Solar se alió con la compañía local Kankyo Keiei Senryaku Soken, con la que acordó construir y operar instalaciones fotovoltaicas en tejados con una capacidad de 30 megavatios (MW).

En una rueda de prensa en Tokio, el consejero delegado de Gestamp Solar, Jorge Barredo, detalló que en el marco de esta alianza se ha establecido una meta de generación de 300 MW para dentro de tres años, combinando paneles en tejados y proyectos en suelo.

De esta capacidad, a largo plazo el 70% provendría de la generación en tejados, precisó Barredo, que consideró este objetivo como «realista y alcanzable».

Además de con Kankyo Keiei Senryaku Soken, la empresa española se encuentra en conversaciones con otras empresas de Japón, un mercado que Gestamp Solar considera «de largo recorrido».

Según adelantó el diario económico «Nikkei«, la construcción de las infraestructuras de la compañía española comenzará antes de que finalice el año con el objetivo de que la primera planta esté operativa antes de finales de marzo de 2013.

El mismo diario señaló que Gestamp Solar se encuentra en negociaciones con diversos supermercados y espacios comerciales para instalar paneles solares en unas 40 o 50 superficies.

La empresa, filial de energía fotovoltaica de Gestamp Renewables, está especializada en el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de parques solares, y desarrolló instalaciones fotovoltaicas con capacidad de más de 500 MW en 13 países, incluidos EEUU, España, Perú o Chile.

Japón se encuentra inmerso en la elaboración de un nuevo plan de energía a raíz del accidente nuclear de Fukushima, el peor desde Chernóbil, que causó pérdidas millonarias y mantiene a unas 52.000 personas desplazadas.

Actualmente el país, que antes de la crisis dependía en cerca del 30% del total de su consumo de las nucleares, mantiene paralizados 48 de sus 50 reactores atómicos.

Al margen del proyecto de la española, siete empresas japonesas, entre las que se encuentran las filiales niponas de IBM y Goldman Sachs, planean construir para 2016 una de las mayores plantas de energía solar de Japón, con una capacidad cercana a los 250.000 kilovatios en un proyecto de entre 650 y 800 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *