Unesa considera que los nuevos impuestos al sector energético no solucionarán el déficit de tarifa

Así lo expresó durante su intervención en la jornada parlamentaria sobre la energía organizada por el PSOE en el Congreso, donde participó en la ponencia sobre «Energía y Ciudadanía«. Bañón explicó que los «muy tímidos intentos» abordados en los últimos años para abordar el problema no consiguieron solucionarlo, y que sobre «lo previsto en 2012 para ingresos y gastos ya se sabe el final de la película: tampoco parece que lo vayan a resolver».

También lamentó que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013 no incluya ninguna partida para sufragar parte de los costes de los que hoy se hace cargo la tarifa –posibilidad que se incluye en el proyecto de ley– por lo que «este decreto de medidas fiscales parece que no tendrá ningún efecto sobre la tarifa».

Bañón también explicó que pese a que la energía española está en precios «muy, muy similares a los de otros mercados de Europa», la diferencia entre los costes regulados en 2012 (21.200 millones de euros) y los ingresos (15.948 millones de euros) arroja un «desequilibrio» de 5.274 millones de euros, que se añadirán al déficit de tarifa ya acumulado.

Sin embargo, desde 2004, «el último año en que lo que pagaban los usuarios y lo que cobraba el sector estaba en equilibrio», y el pasado ejercicio la evolución ha sido muy diferente, ya que la factura se incrementó un 154% pero los ingresos de las empresas «sólo un 86%».

En este sentido, el responsable de Unesa también puso de relieve el «malestar» que creó en la industria eléctrica la decisión del Gobierno de obligar a reducir costes en transporte, distribución y régimen especial.

«Se sintieron discriminados», dijo, alegando que mientras los costes en distribución se incrementaron entre 2004 y 2011 un 5% ahora se obliga a una contención del 13%, lo mismo que en transporte, donde la evolución de los costes fue de nueve puntos porcentuales en siete años, pero el esfuerzo exigido para un solo ejercicio es del 14%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *