Gas Natural encarga un estudio para definir su estrategia eléctrica en México

La compañía Gas Natural ha encargado un estudio para definir su estrategia eléctrica en México, donde tras la compra de Fenosa se ha hecho con activos de generación con capacidad de 3,8 gigavatios.

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Gas Natural señala que «ha procedido a designar asesores encargados de una revisión estratégica de posibles alternativas en torno a su cartera de activos de generación de electricidad en México».

Esta asesoría externa ha de definir «la mejor estrategia«, según fuentes de la gasista, para optimizar la gestión de estos activos de generación.

Este encargo se enmarca dentro del nuevo plan estratégico que está elaborando la gasista después de haber comprado la eléctrica Unión Fenosa, con la que se encuentra en proceso de fusión.

De hecho, para el grupo resultante, México es el segundo mercado más importante en términos de plantas de generación de energía eléctrica instaladas, sólo por detrás de España.

Ya antes de la compra de Fenosa, Gas Natural había hecho una importante apuesta por México y así compró en 2007 al grupo francés EDF cinco centrales de ciclo combinado y un gasoducto, en una operación que se cerró con una valoración de los activos de 1.448 millones de dólares, y supuso además la entrada de la compañía en el negocio eléctrico mexicano.

El acuerdo suponía la compra a Electricité de France (EDF) de cuatro centrales de ciclo combinado en México y del gasoducto de 54 kilómetros de longitud que suministra a estas centrales, la compra de la participación del 51% y del 49% que EDF y Mitsubishi tenían, respectivamente, en otra central de ciclo combinado también en México.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *