Los consumidores aplauden la suspensión de la subida de la luz tras el acuerdo PSOE-PP

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) consideró «oportuna» la suspensión de la subida de la luz para el próximo mes de julio teniendo en cuenta «la situación económica por la que atraviesan las economías domésticas», y señaló que responde «adecuadamente al esfuerzo que deben hacer todos los sectores sociales, y ya estaban haciendo los ciudadanos, para contribuir a paliar los efectos de la crisis económica».

La asociación de consumidores recordó que en los últimos 12 meses la electricidad ya se había incrementado un 4,6% (un 2% en julio de 2009 y un 2,6% en enero), muy por encima del indicador de precios al consumo y que, en cualquier caso, la luz ya se encarecerá un 2% en julio por la subida del IVA, «por lo que la limitación de más aumentos era obligada si no se quería restar más poder adquisitivo a los consumidores en un sector que afecta a todos ellos».

Además, aplaude el hecho de que esta congelación se produzca en un contexto de negociación para la creación de un Pacto de Estado en materia de energía entre los principales partidos políticos, ya que considera «fundamental la mejora de la situación del mercado energético de cara a que los consumidores puedan beneficiarse realmente de la liberalización del sector».

Igualmente, CECU cree «fundamental» que se haga lo mismo con todos los suministros básicos «para no incidir más en las facturas de los usuarios que ya se van a encontrar con incrementos de precios tras la subida del IVA».

Por su parte, el presidente de la Unión de Consumidores de España (UCE), José Ángel Oliván, dio la bienvenida a la suspensión de la subida de la tarifa de la luz en julio, así como a la reflexión que el Gobierno quiere hacer con el PP sobre los costes del mercado eléctrico.

Oliván consideró que lo «realmente trascendente» es hacer esta reflexión, ya que el mercado sigue «absolutamente sometido» a los «vaivenes políticos» y no a la lógica del mercado. «Eso distorsiona cualquier mercado», señaló el presidente de UCE, tras pedir que se despeje la tarifa eléctrica y se eliminen algunos componentes que la hacen «farragosa y opaca». «No sabemos qué pagamos», denunció.

Finalmente, Oliván reivindicó la presencia de los representantes de los consumidores al máximo nivel en las mesas de negociación y en las conversaciones, igual que están representadas las grandes empresas.

Asimismo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se mostró «muy satisfecha» con la decisión, aunque lamenta que «el precio de la luz sea un precio político».

La portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, subrayó que paralizar la subida de la luz en julio era una reclamación de la organización en las últimas semanas. Pese a ello, criticó que la tarifa eléctrica se utilice «como arma arrojadiza» por los distintos grupos políticos.

Izverniceanu aseguró que esta decisión «es el principio y que hay que ir más allá». En concreto, pidió que se aclare qué es realmente el déficit de tarifa y cómo afecta a las empresas, y que se especifique cuánto cuesta generar cada kilovatio de electricidad según la fuente de energía que se utiliza.

Además, denunció «la falta competencia en el sector», y subrayó que con la liberalización del sector el consumidor no ha ganado ni en precio ni en calidad.

Por su parte, desde la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) indicaron que la decisión está «bien y es positivo que haya acuerdo sobre un servicio básico».

«En principio nos parece bien, porque lo veníamos demandando hace mucho tiempo», comentó a esta agencia el responsable de Energía de Ceaccu, Fernando López, quien en todo caso dijo que hay que ver cómo se desarrolla dicho acuerdo.

López insistió en que en momentos de crisis como «la actual hay que tender a que el incremento del precio de la luz sea cero».

Por otra parte, Facua considera «insuficiente» la congelación de la tarifa eléctrica acordada entre el Gobierno y el PP, dado el incremento de dos puntos porcentuales que el tipo del IVA que grava las facturas de la luz experimentará en julio.

«La factura de la luz va a subir, no se congela, porque se mantiene la subida del IVA«, denunció el portavoz de la organización de defensa de los consumidores, Rubén Sánchez.

«Por ello, entendemos que sería inaceptable una subida de la tarifa eléctrica en julio, como ya de por sí es inaceptable el hecho de que suba el IVA, porque se trata de una medida muy negativa para los ciudadanos», añadió. Según sus datos, las últimas revisiones del Gobierno han encarecido la factura eléctrica un 26% en los últimos treinta meses (entre julio 2007 y enero 2010).

En este punto, el portavoz de Facua reclamó al Gobierno que termine con los «regalos injustificados a las eléctricas». «Es momento de que empiece a regular pensando en los intereses de los consumidores y negociando con las asociaciones de los consumidores y no sólo con las eléctricas», declaró.

En la misma línea, la organización de defensa del consumidor mostró su «preocupación» ante el pacto sobre energía alcanzado entre el Gobierno y el principal partido de la oposición. «Es un pacto entre dos partidos que cuando han gobernado han desarrollado una política energética muy negativa para los consumidores, por lo que entendemos que si lo han hecho mal, mal lo harán en el pacto si no dan un giro radical a su política enérgica», auguró.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *