La CNE prevé que el déficit tarifario sin cobrar alcanzará 10.595 millones de euros

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) calcula que el déficit tarifario -cuando los ingresos del sistema eléctrico son insuficientes para cubrir los costes- pendiente de cobro acumulado desde el 2000 se situará al final de 2009 en los 10.595,2 millones de euros.

La deuda viva reconocida del sistema por déficit tarifario habrá disminuido a cierre de 2009 un 8,34 por ciento, respecto a los 11.560 millones acumulados a 31 de diciembre de 2008.

De la deuda viva reconocida a finales de 2008, el 44,4 por ciento de esta deuda (5.131 millones de euros) está cedida a terceros y el 55,6 por ciento restante (6.429 millones) ha sido financiado por las empresas generadoras.

No obstante, la CNE añade que el déficit provisional de 2008 asciende a 5.819 millones de euros, por la detracción estimada de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) asignados gratuitamente, por lo que la deuda viva del sistema por déficit tarifario podría elevarse a 11.958 millones de euros al final de 2009.

De esta cantidad, el 40 por ciento se correspondería con el déficit tarifario del ejercicio 2008 y el 61 por ciento estaría siendo financiada por las empresas generadoras.

Además, la demanda de gas en febrero disminuyó un 23,04 por ciento respecto al mismo mes de 2008, hasta situarse en los 33 teravatios por hora (TWh), debido a la disminución de las entregas para la generación eléctrica y al menor consumo industrial, según un informe sobre el mercado mayorista que estudió el consejo de la CNE.

Los grupos con mayores ventas fueron Gas Natural (45,5 por ciento), Iberdrola (12,8 por ciento), Unión Fenosa (12,4 por ciento), Endesa (9,2 por ciento), Naturgas Energía (5,4 por ciento), Cepsa (4,3 por ciento), Shell (3,2 por ciento), Gaz de France Suez (2,3 por ciento), BEE (2,1 por ciento) y BP (1,1 por ciento).

Debido al cambio del suministro de tarifa por el suministro de último recurso, el 13 por ciento de los clientes (860.000 usuarios) eligieron una empresa comercializadora de diferente grupo empresarial al distribuidor tradicional a finales de 2008.

Por otro lado, la CNE aprobó un informe sobre las nuevas disposiciones que se deberían incluir en el Real Decreto que regula la oficina de cambio suministrador entre los que señala que los consumidores que implanten sistemas de ahorro y eficiencia puedan vertir energía a la red o la regulación de los cambios en las tarifas de último recurso.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *