Fitch dice que la nueva fiscalidad eléctrica reduce la probabilidad de una bajada de «rating» al sector
En un comentario sobre el déficit de tarifa, la agencia consideró positivo para las eléctricas que el Estado español, a través del Tesoro, asuma cerca de 2.000 millones de euros anuales de este desajuste y que estas empresas puedan trasladar parte de las nuevas cargas fiscales al cliente final.
De hecho, la agencia consideró probable que el impuesto del 6% a la venta de electricidad podrá trasladarse «íntegramente» al consumidor y apenas tendrá repercusión sobre la calidad crediticia de las eléctricas.
No obstante, una posible rebaja de «rating» no está descartada y dependerá de si el Gobierno adopta medidas adicionales que puedan aprobarse en el sector en el futuro y del impacto de las mismas.
Por este motivo, mantiene la perspectiva negativa sobre la calificación crediticia de las eléctricas, al menos hasta que el Parlamento apruebe el anteproyecto de medidas para acabar con el déficit de tarifa y pueda evaluarse correctamente su impacto sobre las empresas.
A la espera de conocer con detalle los efectos de la nueva fiscalidad eléctrica, Fitch vaticinó que la reforma sí podría influir en la calificación de las empresas con plantas de gas, carbón y gasóleo, que resultarán especialmente afectadas por el nuevo «céntimo verde», a no ser «que estas compañías consigan pasar al menos parte de este coste a los consumidores».
De la misma manera, los productores de energía nuclear también resultarán dañados al tener más difícil trasladar al consumidor el nuevo impuesto a los residuos radiactivos.
El Gobierno aprobó el pasado 14 de septiembre un anteproyecto de ley en el que diseña siete nuevos impuestos para la industria eléctrica, con los que prevé recaudar 2.700 millones de euros destinados a acabar con el déficit de tarifa -generado porque los ingresos del sistema no son suficientes para cubrir los costes.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir