La CE pide a España información sobre el proyecto de REE en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
«La Comisión no tiene conocimiento de ese proyecto relativo a la mejora de una línea de energía eléctrica en el área metropolitana de Barcelona», indicó el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik.
En respuesta a una pregunta escrita del eurodiputado español Raúl Romeva (ICV), Potocnik precisó que «la Comisión ha solicitado a las autoridades españolas competentes información relativa al cumplimiento de las disposiciones del derecho ambiental de la Unión Europea» (UE).
En julio pasado, Romeva se dirigió por escrito a la CE para preguntar si tenía conocimiento de ese proyecto y de si éste cumplía las recomendaciones y precauciones respecto al medio ambiente.
REE presentó un proyecto para cambiar el cableado de 220 kV por uno de 400 kV en la línea transportadora de energía eléctrica situada en el tramo Sentmenat-Santa Coloma de Gramenet y construir una nueva subestación transformadora en esta última ciudad.
La Comisión Europea indicó que «en función de las características del proyecto» podría ser aplicable la directiva sobre la evaluación de impacto ambiental (EIA).
El procedimiento de esa directiva garantiza la detección y evaluación de las consecuencias ambientales de los proyectos antes de que tengan luz verde de la autoridad competente.
El Ejecutivo comunitario recordó también que «los ciudadanos pueden dar su opinión y deben tenerse en cuenta todas las consultas», así como de informarles sobre el contenido y la autorización del proyecto.
En la respuesta al parlamentario europeo también se recuerda que los tratados de la UE no permiten al Ejecutivo comunitario legislar al respecto de los posibles efectos de líneas eléctricas sobre la salud humana y que ello es competencia de los Estados miembros.
«Según la información de que dispone la Comisión, España no cuenta con legislación nacional relativa a la exposición de los ciudadanos a los campos eléctricos y magnéticos creados por las líneas eléctricas de alta tensión (50 hercios)», señaló Potocnik.
Agregó que «algunos gobiernos regionales prohíben la construcción de nuevas líneas eléctricas a proximidad de viviendas, escuelas y espacios públicos».
En junio pasado, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Nuria Parlón, presentó un recurso ante el Tribunal Supremo para que se paralizara el proyecto.
Según señaló la alcaldía de Santa Coloma en su recurso, la instalación de la subestación se pretende ubicar a menos de 150 metros del barrio de Les Oliveres y a 75 metros del de Can Franquesa, que cuentan con 3.300 y 1.300 habitantes, respectivamente.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir