Los transformadores necesarios para conectar la línea MAT con Francia empiezan a llegar a Girona

Se trata de siete piezas de gran tamaño, de las que una ya se encuentra instalada y otra llegaró ayer, después de ser transportada en barco desde Alemania hasta Barcelona.

Desde la Ciudad Condal el transporte de cada uno de los transformadores se hace en tren, aunque en etapas de varios días, hasta la localidad gerundense de Vilamalla.

El último paso consiste en que varios vehículos de grandes dimensiones carguen la pieza para llevarla por carretera hasta la subestación eléctrica de Santa Llogaia, con la intervención de los Mossos d’Esquadra, que debe cortar la vía al tráfico para acabar el operativo.

El plazo entre la recepción de cada transformador es de quince días, con lo que la operación se completará a inicios de noviembre si se cumplen todas las previsiones.

El delegado en Cataluña de Red Eléctrica de España (REE), Lluís Pinós, explicó en la subestación de Santa Llogaia que la capacidad de transporte energético de estas piezas es de mil megavatios.

Los transformadores serán los encargados de convertir de corriente alterna a continua la electricidad que llegue de España para enviarla a Francia y viceversa a través del túnel que se construye en el Pirineo.

Pinós detalló que toda esta infraestructura eléctrica, que comporta el soterramiento de la línea desde Santa Llogaia hasta la boca del túnel situado en el municipio fronterizo de la Jonquera, aumentará «la seguridad y la calidad del servicio en Girona y servirá también para poder alimentar al tren de alta velocidad (AVE)».

El delegado en Cataluña de REE confirmó que la puesta en funcionamiento de la MAT está prevista para 2014, pero desconoce si finalmente el tren de alta velocidad que conectará España con Francia podría funcionar anteriormente.

El tramo de línea entre los municipios gerundenses de Bescanó y Santa Llogaia se encuentra actualmente en fase de información pública y REE espera recibir en breve las alegaciones al proyecto por parte de ayuntamientos y particulares.

Pinós destacó que, en este tramo, la instalación se ha «compactado en las líneas eléctricas existentes para provocar un nulo impacto medioambiental».

En la próxima fase de esta obra, prevista para el próximo 17 de octubre, comenzarán los trabajos de la tuneladora que excavará desde la parte francesa para encontrarse con la máquina que ya perfora desde España.

Los transformadores necesarios para conectar la línea MAT con Francia empiezan a llegar a Girona

Se trata de siete piezas de gran tamaño, de las que una ya se encuentra instalada y otra llegaró ayer, después de ser transportada en barco desde Alemania hasta Barcelona.

Desde la Ciudad Condal el transporte de cada uno de los transformadores se hace en tren, aunque en etapas de varios días, hasta la localidad gerundense de Vilamalla.

El último paso consiste en que varios vehículos de grandes dimensiones carguen la pieza para llevarla por carretera hasta la subestación eléctrica de Santa Llogaia, con la intervención de los Mossos d’Esquadra, que debe cortar la vía al tráfico para acabar el operativo.

El plazo entre la recepción de cada transformador es de quince días, con lo que la operación se completará a inicios de noviembre si se cumplen todas las previsiones.

El delegado en Cataluña de Red Eléctrica de España (REE), Lluís Pinós, explicó en la subestación de Santa Llogaia que la capacidad de transporte energético de estas piezas es de mil megavatios.

Los transformadores serán los encargados de convertir de corriente alterna a continua la electricidad que llegue de España para enviarla a Francia y viceversa a través del túnel que se construye en el Pirineo.

Pinós detalló que toda esta infraestructura eléctrica, que comporta el soterramiento de la línea desde Santa Llogaia hasta la boca del túnel situado en el municipio fronterizo de la Jonquera, aumentará «la seguridad y la calidad del servicio en Girona y servirá también para poder alimentar al tren de alta velocidad (AVE)».

El delegado en Cataluña de REE confirmó que la puesta en funcionamiento de la MAT está prevista para 2014, pero desconoce si finalmente el tren de alta velocidad que conectará España con Francia podría funcionar anteriormente.

El tramo de línea entre los municipios gerundenses de Bescanó y Santa Llogaia se encuentra actualmente en fase de información pública y REE espera recibir en breve las alegaciones al proyecto por parte de ayuntamientos y particulares.

Pinós destacó que, en este tramo, la instalación se ha «compactado en las líneas eléctricas existentes para provocar un nulo impacto medioambiental».

En la próxima fase de esta obra, prevista para el próximo 17 de octubre, comenzarán los trabajos de la tuneladora que excavará desde la parte francesa para encontrarse con la máquina que ya perfora desde España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *