Durão Barroso pide priorizar la inversión en redes energéticas y fomentar el desarrollo económico

«En un mundo globalizado necesitamos ser más grandes para ser competitivos», dijo Barroso en la inauguración de una conferencia organizada por la Comisión Europea en Bruselas sobre el Fondo para conectar a Europa (CEF), en la que añadió que la inversión en estas redes puede contribuir al «crecimiento sostenible a largo plazo que la Unión Europea necesita».

La Comisión Europea propuso el año pasado la creación de este fondo en el marco del próximo presupuestario plurianual de la Unión Europea (2014-2020), con vistas a estimular la inversión en redes transeuropeas de conexión esenciales.

Así, Bruselas propuso dedicar 50.000 millones de euros del presupuesto comunitario a lo largo de esos siete años para desarrollar nuevas infraestructuras o mejorar las existentes, de forma que esos fondos públicos sirvan también para movilizar la inversión privada.

De ese montante, 31.600 millones de euros irían dirigidos a las redes de transporte (incluyendo 10.000 millones procedentes de los fondos de cohesión); 9.100 millones, a las de energía, y 9.200 millones, a las de telecomunicaciones.

Barroso recordó que hace un año, cuando la Comisión Europea presentó esta propuesta, «el crecimiento ya estaba formalmente en la agenda de la Comisión», aunque esa meta «no recibía en todas partes la misma atención».

En cambio, aseguró que, desde el Consejo Europeo del pasado junio, en el que los líderes de la Unión Europea sacaron adelante un «pacto por el crecimiento y el empleo», se ha asentado un «consenso general» para combinar consolidación y reformas con políticas que fomenten el crecimiento y la creación de empleo.

En ese contexto, aseguró que el Fondo para conectar a Europa puede tener un papel esencial para hacer frente a los desafíos de la Unión Europea.

«Somos el mayor mercado único del mundo en términos de valor, pero en la última década hemos perdido competitividad. En muchas áreas el mercado único sigue fragmentado», alertó Barroso.

Recordó que las redes de energía, transporte y digitales en la Unión Europea suelen ser nacionales en lugar de paneuropeas, y advirtió de que «necesitamos nuevas redes de distribución», ya que muchas son «redes incompletas, insuficientes o simplemente inexistentes».

Barroso aludió a los graves cortes de gas o petróleo que afectaron a numerosos países europeos en enero de 2009 por las diferencias entre Rusia y Ucrania, y afirmó que son necesarias fuertes interconexiones paneuropeas para evitar esos problemas.

«No es por ideología, por que sea bonito, sino que tiene sentido también desde una perspectiva de mercado», apuntó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *