La Feria Internacional del Petróleo cierra con un balance positivo para España

La XIV Feria Internacional del Petróleo y el Gas de Teherán cerró sus puertas con un balance positivo para las empresas extranjeras, y en especial para las españolas, que han visto incrementado el volumen de sus negocios con Irán pese a las sanciones que pesan sobre el país.

Tras cuatro días de entrevistas y negocios, representantes oficiales de los 31 países participantes y empresarios comparten un mismo análisis: que pese a la crisis mundial, este sigue siendo un sector al alza en Irán.

«Las empresas españolas están hasta ahora mismo muy contentas con su presencia aquí porque han hecho contactos con empresas iraníes, han establecido contactos para futuros contratos y yo creo que hasta este momento de la feria podemos decir que está siendo todo un éxito», dijo Carlos Villar, jefe del Sector de Feria Industriales del ICEX

Los mayores expositores extranjeros han sido Alemania y China, pero también ha habido representación de Rusia, Australia, la India, el Reino Unido y Arabia Saudí.

Quince empresas españolas, la mayoría dedicadas al negocios de las válvulas y las tuberías, y dos asociaciones de exportadores, han presentado sus novedades en el gran recinto ferial del norte de la capital, que ocupa más de 22.000 metros cuadrados y ha acogido a más de 1.200 expositores.

«En estos momentos estamos ya valorando la participación del año que viene, que esperamos que sea mayor porque las empresas españolas están muy contentas con su participación aquí», reiteró Villar.

Según fuentes del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) la gran mayoría de los empresarios presentes este año ya tenían negocios en Irán, pero otros han llegado «animados por sus colegas» pese a las dificultades de negocio en el país.

«Como sabéis todo el mundo, uno de los problemas principales es el tema financiero y en especial las cartas de crédito», dijo Xavier Vallcorba, director de producción de una empresa española de válvulas

Aún así «es un país en el que tenemos bastantes posibilidades de trabajar últimamente, de hecho el pasado año fue bastante bueno y este año esperamos que la cosa vaya bastante bien todo, (pese a) la situación económica mundial», precisó.

Las relaciones comerciales entre España e Irán se cifran en torno a los 450 millones de euros anuales, según fuentes oficiales.

La feria arrancó el pasado martes con un llamamiento del vicepresidente iraní, Parviz Davudi, a los empresarios del mundo a negociar con Irán. Davudi aseguró que la presencia de casi un millar de empresas extranjeras «demuestra que la política de presiones y sanciones a Irán ha fracasado».

Irán, segundo país exportador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, guarda bajo su subsuelo, según los expertos, las terceras mayores reservas probadas de petróleo y de gas del mundo.

Pese a esta riqueza, adolece de una industria petrolera fuerte, debido a las diferentes sanciones económicas y financieras que por cuestiones políticas y energéticas le ha impuesto en los últimos años la comunidad internacional.

Estados Unidos, Israel y algunos países de la Unión Europea acusan a Teherán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, un proyecto paralelo para la adquisición de un arsenal atómico.

Pero pese a las sanciones financieras impuestas por este motivo, Irán ha logrado 9 mil millones de beneficio en el sector petrolero solo en el primer cuatrimestre de 2009.

China, Rusia y la India son en la actualidad sus principales socios en el terreno energético.

La Feria Internacional del Petróleo cierra con un balance positivo para España

La XIV Feria Internacional del Petróleo y el Gas de Teherán cerró sus puertas con un balance positivo para las empresas extranjeras, y en especial para las españolas, que han visto incrementado el volumen de sus negocios con Irán pese a las sanciones que pesan sobre el país.

Tras cuatro días de entrevistas y negocios, representantes oficiales de los 31 países participantes y empresarios comparten un mismo análisis: que pese a la crisis mundial, este sigue siendo un sector al alza en Irán.

«Las empresas españolas están hasta ahora mismo muy contentas con su presencia aquí porque han hecho contactos con empresas iraníes, han establecido contactos para futuros contratos y yo creo que hasta este momento de la feria podemos decir que está siendo todo un éxito», dijo Carlos Villar, jefe del Sector de Feria Industriales del ICEX

Los mayores expositores extranjeros han sido Alemania y China, pero también ha habido representación de Rusia, Australia, la India, el Reino Unido y Arabia Saudí.

Quince empresas españolas, la mayoría dedicadas al negocios de las válvulas y las tuberías, y dos asociaciones de exportadores, han presentado sus novedades en el gran recinto ferial del norte de la capital, que ocupa más de 22.000 metros cuadrados y ha acogido a más de 1.200 expositores.

«En estos momentos estamos ya valorando la participación del año que viene, que esperamos que sea mayor porque las empresas españolas están muy contentas con su participación aquí», reiteró Villar.

Según fuentes del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) la gran mayoría de los empresarios presentes este año ya tenían negocios en Irán, pero otros han llegado «animados por sus colegas» pese a las dificultades de negocio en el país.

«Como sabéis todo el mundo, uno de los problemas principales es el tema financiero y en especial las cartas de crédito», dijo Xavier Vallcorba, director de producción de una empresa española de válvulas

Aún así «es un país en el que tenemos bastantes posibilidades de trabajar últimamente, de hecho el pasado año fue bastante bueno y este año esperamos que la cosa vaya bastante bien todo, (pese a) la situación económica mundial», precisó.

Las relaciones comerciales entre España e Irán se cifran en torno a los 450 millones de euros anuales, según fuentes oficiales.

La feria arrancó el pasado martes con un llamamiento del vicepresidente iraní, Parviz Davudi, a los empresarios del mundo a negociar con Irán. Davudi aseguró que la presencia de casi un millar de empresas extranjeras «demuestra que la política de presiones y sanciones a Irán ha fracasado».

Irán, segundo país exportador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, guarda bajo su subsuelo, según los expertos, las terceras mayores reservas probadas de petróleo y de gas del mundo.

Pese a esta riqueza, adolece de una industria petrolera fuerte, debido a las diferentes sanciones económicas y financieras que por cuestiones políticas y energéticas le ha impuesto en los últimos años la comunidad internacional.

Estados Unidos, Israel y algunos países de la Unión Europea acusan a Teherán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, un proyecto paralelo para la adquisición de un arsenal atómico.

Pero pese a las sanciones financieras impuestas por este motivo, Irán ha logrado 9 mil millones de beneficio en el sector petrolero solo en el primer cuatrimestre de 2009.

China, Rusia y la India son en la actualidad sus principales socios en el terreno energético.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *