Bielorrusia garantizará el tránsito del gas ruso a Europa
El ministerio de Energía de Bielorrusia «adopta y elabora medidas para garantizar» el «tránsito ininterrumpido» del gas ruso por el territorio bielorruso, declaró a la agencia Interfax la portavoz de esa cartera, Liudmila Zenkóvich.
Agregó que estas medidas se adoptan después de que el consorcio gasístico ruso Gazprom redujera en el 15 por ciento los suministro del carburante destinado a Bielorrusia debido a las deudas contraidas, y tras fracasar las negociaciones para alcanzar un arreglo. Por ello, el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, dio su visto bueno al recorte.
«Gazprom no puede aceptar el pago de deudas en empanadas, en mantequilla, en queso o en otros medios de pago«, dijo Medvédev, citado por las agencias rusas, al subrayar que la legislación rusa prohíbe los pagos en especies.
Por los gasoductos bielorrusos transita cerca del 20 por ciento de las exportaciones rusas de gas natural con destino a Europa, por lo que el conflicto entre Gazprom y la parte bielorrusa ha suscitado temores de que pudieran verse afectados los suministros a los consumidores europeos.
Mientras, Naftogaz, la gasística estatal de Ucrania, por cuyos gasoductos fluye casi el 80 por ciento del gas que exporta Rusia a Europa, declaró que está dispuesta a aumentar, en caso de que sea necesario, el volumen de tránsito a Europa, según informó desde Kiev Interfax.
El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, explicó que el recorte de los suministros se lleva a cabo de manera progresiva, comenzando con una reducción del 15 por ciento del volumen diario, para llegar hasta el 85 por ciento.
Desde comienzos de año Bielorrusia paga por el gas ruso una tarifa establecida unilateralmente por Minsk, inferior a la estipulada en el contrato, lo que ha generado ya una deuda de 200 millones de dólares.
El jefe del Kremlin fue informado por Miller del fracaso de las conversaciones con la parte bielorrusa, .
El corte podría afectar a Lituania, Polonia y Alemania
El recorte de suministro de gas ruso a Bielorrusia podría afectar a Lituania y, en menor medida, a Polonia y Alemania, según admitió la Comisión Europea.
«Esperamos que el tránsito de gas hacia la Unión Europea desde Rusia a través de Bielorrusia no se vea afectado por la disputa. También esperamos que se cumplan todas las obligaciones contractuales«, afirmó la portavoz de Energía de la Comisión, Marlene Holzner. Holtzer explicó que Rusia notificó a Bruselas su intención de restringir el gas a Bielorrusia a través de un mecanismo de alerta rápida creado en 2009.
«Sólo una pequeña cantidad del gas que recibe Europa viene a través de este sistema bielorruso», insistió la portavoz, y por ello «no es seguro» que la Unión Europea vaya a resultar afectada por el corte. Tampoco está confirmado que Bielorrusia vaya a cortar a su vez el suministro hacia Europa. El Ejecutivo comunitario tiene previsto iniciar consultas con Moscú y Minsk para conocer los detalles del conflicto y su posible impacto en la Unión Europea.
Si finalmente Bielorrusia corta el suministro a Europa, el país más afectado sería Lituania, que «depende al 100% del gas ruso enviado a través de Bielorrusia». Si la interrupción dura una semana, Letonia podría ayudar a su vecino. Los otros dos países donde la crisis tendría incidencia, aunque «de forma indirecta», son Polonia y Alemania, porque no dependen sólo del gas que viene por el sistema bielorruso pero no podrán almacenar tanto gas como en circunstancias normales.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir