Los Gobiernos central y vasco, socios en la planta de energía de olas de Lemoiz

Según ha informado el Ente Vasco de la Energía (EVE), dependiente del departamento de Industria, el Gobierno vasco aportará 8 millones de euros al capital de esta sociedad y el Ejecutivo central contribuirá con 2 millones de euros.

Este centro de investigación, denominado Bimep, permitirá probar en condiciones reales el funcionamiento de prototipos de captación de energía de las olas y el transporte de la electricidad a tierra, además de trasmitir los datos técnicos a una instalación en la costa para su análisis.

El Bimep tendrá una zona acotada por boyas de 5,3 kilómetros cuadrados a unos 1,7 kilómetros frente al puerto de Armintza y estará conectado a tierra por cuatro líneas submarinas capaces de transportar 5 megavatios de potencia cada una de ellas y que tienen en su interior un cable de fibra óptica para la transmisión de datos de seguimiento del funcionamiento de los prototipos a prueba.

Este centro de investigación y producción de energía de las olas tendrá un coste total de unos 20 millones de euros y estará operativo en 2013. En él trabajarán 30 investigadores durante 4 años.

El Bimep será el segundo centro de este tipo en Europa, tras uno ya operativo frente a la costa de Escocia. El objetivo del Gobierno vasco es que se convierta en un elemento «tractor» de inversiones y tecnología en energías marinas.

Además del proyecto Bimep en alta mar, el Gobierno autonómico ya puso en marcha en Mutriku (Gipuzkoa) una instalación ubicada en el dique de protección del puerto para el aprovechamiento energético de las olas, que se espera produzca 600.000 kilovatios/hora anuales, equivalente al consumo de 600 personas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *