Los hogares ahorraron 165 millones en su factura energética de 2004 a 2008
Estos datos suponen una mejora del 6 por ciento en el Índice doméstico, lo que según la eléctrica demuestra una optimización constante del consumo, aunque «todavía lenta».
Asimismo, el ahorro eléctrico en dicho periodo ha evitado la emisión a la atmósfera de 675.000 toneladas de dióxido de carbono.
Por regiones, el estudio sostiene que aunque la mayoría de las comunidades autónomas mantienen una tendencia creciente del nivel de eficiencia, lo hacen con un ritmo diferenciado.
En este sentido, Cataluña y Madrid son las comunidades que muestran los mejores datos, mientras que Andalucía, la Comunidad Valenciana y Asturias, se aproximan a sus niveles máximos de ahorro energético.
El informe añade que esta cifra de ahorro ha sido posible gracias al aumento de electrodomésticos de tecnología «non-frost» en los frigoríficos y congeladores, al uso eficiente de las lavadoras, y al incremento del número de consumidores que conocen el etiquetado eficiente y lo tienen en cuenta a la hora de comprar.
A su vez, Unión Fenosa afirma que el uso de bombillas de bajo consumo en los hogares se ha incrementado del 17,1 por ciento en 2004 al 24,6 por ciento en 2008, mientras que los hogares que tienen todas las bombillas de bajo consumo ha llegado al 16,5 por ciento en 2008 desde el 10,8 por ciento de 2004.
El Índices de Eficiencia Energética recoge las respuestas de 4.000 hogares distribuidos por el territorio nacional.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir