E.On recomienda que las renovables se retribuyan con ofertas libres de precios
Miguel Antoñanzas, que hizo estas declaraciones durante la Convención Eólica organizada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), también pidió que la nueva normativa de renovables, que deberá ser anunciada por Industria antes del 1 de julio, garantice la estabilidad regulatoria necesaria para atraer al capital inversor.
Añadió que esta nueva normativa tiene que ser «transparente y no discriminatoria» y debe prever una reducción progresiva de las subvenciones.
Sin embargo, el presidente de E.On España apuntó que todas las tecnologías de generación eléctrica serán necesarias en el futuro, incluidas las térmicas, ya que tendrán la función respaldar a las renovables.
Por su parte, el presidente del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMEL), Pedro Mejía, señaló que, entre enero y mayo, el precio medio del mercado diario de la electricidad (que negocia la energía el día antes de su utilización) bajó un 30% por la elevada producción eólica e hidráulica.
La entrada en las subastas de gran cantidad de electricidad a precio cero (las renovables y la nuclear, que tienen costes variables muy bajos) redujo considerablemente el precio medio del mercado diario, en especial en el primer trimestre del año.
Sin embargo, apuntó Mejía, la mayor participación de las renovables también dificultó su gestión, aumentó la diferencia entre los precios horarios máximos y mínimos del día y multiplicó la solución por restricciones técnicas (adaptación de la producción a momentos de exceso o déficit de energía).
El precio por megavatio hora (MWh) pagado a las centrales de generación que acuden a solucionar las restricciones técnicas suele ser más alto que el del mercado diario, pero en los primeros meses del año esa diferencia se disparó.
Como ejemplo, el presidente de OMEL señaló que en enero las restricciones técnicas se pagaron a un precio medio de 88 euros el MWh, frente a los 26 euros que registró el mercado diario en ese mes.
Mejía explicó que esta situación fue coyuntural, pero que es probable que vuelva a repetirse y que podría convertirse en estructural con el aumento de la presencia de energías renovables en el sistema eléctrico.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir