Miguel Arias Cañete reconoce que el Medio Ambiente le va a requerir mucho esfuerzo en esta difícil etapa

En presencia de su predecesora Rosa Aguilar –a la que llamó querida amiga saliente– subrayó que la situación para el medio ambiente «es muy difícil» porque sus políticas están sometidas a «falta de coordinación» y las medidas necesitan mayor eficacia.

Arias Cañete, que se emocionó al principio de su discurso, también afirmó que la biodiversidad está sometida a «grandes agresiones» que hay que afrontar, a lo que se suma la «situación difícil» actual.

Así, dijo que le provoca una «profunda» emoción volver a «esta casa», el ministerio de Agricultura (que ya pilotó de 2000 a 2004) que tantos recuerdos le trae y por lo que se siente como el anuncio de El Almendro porque vuelve a casa y es Navidad.

Sin embargo, admitió que la situación económica es distinta a cuando él llegó al ministerio de Atocha, porque entonces «el tren iba solo» mientras que en la actualidad hay mayores dificultades. «Ahora entro en aguas más desconocidas», apuntó.

En esas aguas dijo que cuenta con un equipo humano «excelente» de funcionarios de Agricultura y de Medio Ambiente con los que espera acometer todas las políticas.

Además, elogió a su predecesora, la exministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Rosa Aguilar porque el proceso de transferencia fue «ejemplar» y aún lo será porque «va a continuar» ya que sobre la mesa hay «grandes retos», como la negociación de la Política Agrícola Común (PAC) o las citas internacionales en la negociación del medio ambiente.

«Ya me han dado un disgusto por lo disperso de este Ministerio», indicó el nuevo ministro que prometió dotar a las políticas que le competen (agricultura, ganadería, pesca, industrias alimentarias, medio ambiente) de «la mayor eficacia» para que España vuelva a estar en donde «siempre ha merecido».

El nuevo ministro señaló que recibió la llamada del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «ayer mismo» y que lo primero que hará será conformar la estructura del Ministerio, donde únicamente tendrá una secretaría de Estado, la de Medio Ambiente. De momento se desconoce si las competencias de agua y costas se quedarán con Arias Cañete o si pasarán a ser responsabilidad de otro Ministerio.

Arias Cañete asume que afrontará una «enorme dificultad»

El nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente reconoció que con el Gobierno de Mariano Rajoy afronta una «situación de enorme complejidad», frente a las «circunstancias óptimas» de su anterior mandato con José María Aznar en el periodo 2000-2004.

Arias Cañete apuntó que inicia su mandato con «grandes certidumbres»: la difícil situación que atraviesa la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria; el hecho de que los recursos financieros son más reducidos y ello requerirá una «gestión más eficaz» y la convicción de que los funcionarios del Ministerio «estarán a la altura».

El recién estrenado ministro citó entre sus prioridades la defensa de los intereses españoles ante las «simultáneas» reformas de las políticas agraria y pesquera comunitarias que se negociarán en Bruselas. Los retos que asume, dijo, requerirán una «enorme demanda y sacrificio personal».

En declaraciones a los periodistas, Arias Cañete subrayó el componente internacional de la cartera que asume, tras haberse barajado la posibilidad de que pudiera hacerse con la de Exteriores, y subrayó que el Departamento que dirigirá tiene una proyección internacional «clarísima» y tiene «bastante política internacional».

«Hay cinco consejos europeos de ministros a los que hay que ir y conferencias internacionales a las que hay que asistir», dijo Arias Cañete, quien subrayó que se trata de un Ministerio «de enorme interés y que exige mucho trabajo».

En este sentido, afirmó que una de las primeras tareas que abordará será cerrar el organigrama de su equipo y trazar las políticas que se pondrán en marcha, que explicará en primer lugar en sede parlamentaria, donde pedirá comparecer ante las dos comisiones competentes para explicar el proyecto, aunque señaló que el PP es un partido «muy previsible» y «tiene un programa electoral que «dice lo que dice».

Preguntado por último si el Consejo de Ministros de este viernes nombrará al secretario de Estado de Medio Ambiente, Arias Cañete se limitó a decir: «No creo».

Al acto asistió la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, varios consejeros autonómicos, los ya exsecretarios de Estado del MARM, de Cambio Climático, Teresa Ribera, de Agua, Josep Puxeu; la secretaria general del Mar, Alicia Villauriz; los directores generales de Agua, Marta Morén; de Medio Natural y Política Forestal, José Jiménez; de Medio Rural, Jesús Casas.

Asimismo, estuvieron presentes la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva, y representantes de las distintas organizaciones ecologistas y medioambientales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *