Rajoy acusa a Rodríguez Zapatero de subir la tarifa de la luz para «pagar sus errores»

Mariano Rajoy, quien ha pronunciado estas palabras durante el acto de inauguración de la Convención del PP de Castilla-La Mancha, ha adelantado además que en la próxima sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el próximo 16 de junio, preguntará a Zapatero por esta cuestión.

El líder de los populares, de hecho, ha dedicado parte de su discurso a censurar el aumento del 4 por ciento de la tarifa de la luz a partir del mes que viene, algo que, sumado a la subida de impuestos, a la bajada salarial de los funcionarios y a la congelación de las pensiones, provoca «una situación muy preocupante» en España.

Tras incidir en que la electricidad «ha subido mucho en los últimos tiempos», a diferencia de lo que propició el PP cuando gobernó, ha acusado directamente a Zapatero de subir la luz «para pagar sus errores». «Las cosas no son por casualidad», ha puntualizado.

«Por eso sube la luz -ha añadido-: para pagar su política de primas y de subvenciones; para pagar sus prejuicios ideológicos«.

Rajoy ha recordado que el presidente del Gobierno estuvo a favor de cerrar la central de Garoña a pesar de que la energía nuclear es «más barata».

Por ello, el líder del PP ha sentenciado que gracias a «los discursos y a la demagogia» de Zapatero, los ciudadanos están pagando una situación económica, también la del sector eléctrico, que es «mala para las empresas» españolas.

A su juicio, la luz es en España «más cara que la media de los países del entorno» de la Unión Europea, lo que perjudica a la competitividad.

Las subidas del IPC, del IVA y la luz, perjudica más a los consumidores

Asimismo, el secretario de Economía y Empleo del Partido Popular, Álvaro Nadal, advirtió de que la subida del IPC, que fue de un 0,2% en mayo, perjudica aún más a los colectivos desprotegidos, tales como los pensionistas y los consumidores.

Tras conocerse los datos del IPC para el mes de mayo, el dirigente popular explicó que el alza de precios se debe a la evolución de los mercados internacionales, especialmente el del petróleo, y no al crecimiento del consumo. Y lo puso en relación con las subidas del IVA y las tarifas eléctricas y la congelación de las pensiones contributivas anunciadas para los próximos meses.

Sumado todo ello, Nadal advirtió de que «el daño va a ser mucho mayor y va a agravar más la situación de los ciudadanos con economías más débiles». Por ello, aconsejó al Gobierno «replantearse tanto la subida del IVA como la congelación de las pensiones el año que viene», medidas a su juicio «equivocadas», más aún en las «circunstancias actuales».

«Nos encontramos una y otra vez más con un Gobierno incapaz de rectificar y que, con las decisiones que toma, está perjudicando a los colectivos desprotegidos, como los pensionistas y los consumidores«, criticó, afirmando que el Ejecutivo socialista añade un factor adicional de desestabilización de la economía española con la subida, a partir del 1 de julio, de las tarifas eléctricas a consumidores domésticos y pequeñas y medianas empresas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *