El crudo se resiente ante las previsiones del mercado

El Brent baja el 3,55 por ciento, hasta los 52,14 dólares

El precio del barril de Brent bajó un 3,55 por ciento en el mercado de futuros de Londres, hasta los 52,14 dólares, después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisara a la baja el pasado viernes sus previsiones sobre la demanda mundial de crudo.

Así, el barril de petróleo del mar del Norte para entrega en mayo acabó en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres con 1,92 dólares menos que al cierre de la sesión anterior -la del pasado jueves-, en la que finalizó en 54,06 dólares.

El 10 de abril, cuando los mercados estaban cerrados por ser Viernes Santo, la AIE anunció que había revisado severamente a la baja sus previsiones sobre el consumo mundial de petróleo este año al integrar las expectativas de recesión global y a la vista de los primeros datos de la demanda en el primer trimestre.

En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la Agencia redujo en un millón de barriles diarios respecto a los cálculos de marzo -hasta 83,4 millones- su estimación de la demanda mundial en 2009, una disminución de la que 760.000 barriles corresponden a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De confirmarse, esos 83,4 millones de barriles diarios supondrían 2,4 millones menos que el pasado año, lo que significa que el ritmo de reducción se acerca a los registrados a comienzos de los 80.

Por otra parte, el mercado londinense acogió con pesimismo una noticia publicada por el periódico «Financial Times» que indica que la producción británica de petróleo y gas en el mar del Norte puede disminuir notablemente porque la crisis económica ha llevado a la caída de la exploración en uno de los depósitos más importantes.

Según el diario, que se remite a datos de la auditoría Deloitte, el número de pozos de exploración perforados en ese mar ha bajado un 78 por ciento en el primer trimestre del 2009, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El crudo de Texas baja el 4,19% y cierra a 50,05 dólares el barril

El precio del barril de crudo de Texas se redujo un 4,19 por ciento y cerró la sesión a 50,05 dólares en Nueva York, entre expectativas de menor demanda este año a nivel mundial debido al descenso de la actividad económica.

Al finalizar la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo restaron 2,19 dólares y registraron el mayor descenso en dos semanas.

En la sesión del jueves, la última de la pasada semana, el barril de petróleo WTI se revalorizó el 5,79% y recuperó el nivel de 52 dólares que había perdido tres días antes.

El precio del crudo de Texas atenuó a medida que se acercaba el cierre el fuerte descenso que registraba durante gran parte de la jornada, después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisará de nuevo a la baja sus previsiones de demanda de petróleo a nivel mundial para este año.

En el caso de Estados Unidos, los últimos datos difundidos la pasada semana por el Departamento de Energía reflejaron una vez más un incremento en las reservas de crudo, que se hallan en niveles que no se alcanzaban en dieciséis años, y una demanda de productos inferior a la del pasado año.

El crudo se resiente ante las previsiones del mercado

El Brent baja el 3,55 por ciento, hasta los 52,14 dólares

El precio del barril de Brent bajó un 3,55 por ciento en el mercado de futuros de Londres, hasta los 52,14 dólares, después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisara a la baja el pasado viernes sus previsiones sobre la demanda mundial de crudo.

Así, el barril de petróleo del mar del Norte para entrega en mayo acabó en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres con 1,92 dólares menos que al cierre de la sesión anterior -la del pasado jueves-, en la que finalizó en 54,06 dólares.

El 10 de abril, cuando los mercados estaban cerrados por ser Viernes Santo, la AIE anunció que había revisado severamente a la baja sus previsiones sobre el consumo mundial de petróleo este año al integrar las expectativas de recesión global y a la vista de los primeros datos de la demanda en el primer trimestre.

En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la Agencia redujo en un millón de barriles diarios respecto a los cálculos de marzo -hasta 83,4 millones- su estimación de la demanda mundial en 2009, una disminución de la que 760.000 barriles corresponden a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De confirmarse, esos 83,4 millones de barriles diarios supondrían 2,4 millones menos que el pasado año, lo que significa que el ritmo de reducción se acerca a los registrados a comienzos de los 80.

Por otra parte, el mercado londinense acogió con pesimismo una noticia publicada por el periódico «Financial Times» que indica que la producción británica de petróleo y gas en el mar del Norte puede disminuir notablemente porque la crisis económica ha llevado a la caída de la exploración en uno de los depósitos más importantes.

Según el diario, que se remite a datos de la auditoría Deloitte, el número de pozos de exploración perforados en ese mar ha bajado un 78 por ciento en el primer trimestre del 2009, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El crudo de Texas baja el 4,19% y cierra a 50,05 dólares el barril

El precio del barril de crudo de Texas se redujo un 4,19 por ciento y cerró la sesión a 50,05 dólares en Nueva York, entre expectativas de menor demanda este año a nivel mundial debido al descenso de la actividad económica.

Al finalizar la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo restaron 2,19 dólares y registraron el mayor descenso en dos semanas.

En la sesión del jueves, la última de la pasada semana, el barril de petróleo WTI se revalorizó el 5,79% y recuperó el nivel de 52 dólares que había perdido tres días antes.

El precio del crudo de Texas atenuó a medida que se acercaba el cierre el fuerte descenso que registraba durante gran parte de la jornada, después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisará de nuevo a la baja sus previsiones de demanda de petróleo a nivel mundial para este año.

En el caso de Estados Unidos, los últimos datos difundidos la pasada semana por el Departamento de Energía reflejaron una vez más un incremento en las reservas de crudo, que se hallan en niveles que no se alcanzaban en dieciséis años, y una demanda de productos inferior a la del pasado año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *