Entrecanales afirma que hay margen para reducir las «imprescindibles» primas a las energías renovables a futuro

«Es posible reducir las primas a futuro en el caso de las nuevas instalaciones, porque muchos de los costes, tanto financieros como de materias primas, se han reducido significativamente«, indicó José Manuel Entrecanales, que aclaró que esta disminución variaría en función de las distintas instalaciones.

Por el contrario, explicó que las instalaciones que ya están en activo han asumido los costes históricos, por lo que no se podrían beneficiar de la bajada de precios, al tiempo que indicó que la retroactividad de esta medida «es difícil aceptar».

No obstante, el presidente de Acciona dedicó gran parte de su intervención ante la Junta General de Accionistas del grupo a defender que es «imprescindible mantener sin vacilaciones» los incentivos públicos a la promoción de este tipo de energía limpia que, según aseguró, es «de interés general» para una sociedad como la española, «cada vez más sensible y comprometida con un modelo energético bajo en carbono».

«De lo contrario, aumentará la incertidumbre regulatoria y, en consecuencia, nuestra prima de riesgo, lo que afectará muy significativamente al valor de mercado de estas compañías y al potencial atractivo inversor del país», advirtió Entrenacales.

Para el presidente del segundo grupo de energía limpia español, las renovables «generan ventajas indirectas notables que a menudo no se tienen en cuenta a la hora de medir su verdadera contribución económica». Por ello, pidió «completar y corregir con una visión estratégica más amplia» la «limitada interpretación» del argumento de que el desarrollo de estas tecnologías comportan un elevado coste al sistema. «Sin renovables, el coste de generación del mercado eléctrico español sería muy superior», aseguró.

Entre dichas ventajas, aseguró que este tipo de energía reduce el coste de generación (en 3.600 millones de euros en 2009), contribuye al equilibrio de la balanza comercial (menos importaciones de combustibles y exportaciones de bienes de equipo), mejora la competitividad de la economía, es un sector intensivo en innovación y es un «motor de creación y mantenimiento de empleo estable».

«Todo ello se suma a un planteamiento más global: la urgente necesidad de cambiar el modelo energético y de crecimiento económico del mundo occidental», añadió, dada la «evidente y elevada correlación entre los precios de los combustibles fósiles y el crecimiento económico mundial».

«Por todos estos hechos objetivos resulta imprescindible mantener sin vacilación las políticas de apoyo a las renovables que se vienen desarrollando hasta ahora desde los poderes públicos», aseguró.

Por otra parte, Entrecanales reconoció que la cartera de obra de la compañía en España «podría verse afectada por las medidas de reducción del déficit». Pese a ello, se mostró confiado en los efectos positivos que podrá tener el Plan Extraordinario de Inversión en Infraestructuras, que espera se ponga en marcha a partir del segundo semestre del año.

Otro de los objetivos de Acciona es «seguir reduciendo» el apalancamiento financiero, en unos momentos de una «complejidad sin precedentes tanto a nivel nacional como internacional».

En el caso de España, el empresario destacó la necesidad de que la reforma del mercado de trabajo y la reestructuración financiera, para impulsar la recuperación pero sin «estrangular» la economía.

Por otro lado, destacó que los países prioritarios para las inversiones de Acciona son EEUU, Canadá, México, Chile, Brasil y Colombia, mientras que en Europa la empresa está «fuertemente instalada» en Polonia y tiene una «presencia creciente» en Italia.

En cuanto a Oriente Próximo, afirmó que, junto a los proyectos que tiene en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Acciona ha analizado otros en Egipto, mientras que en Asia y Oceanía está presente en Australia y Corea del Sur.

Asimismo, la Junta General de Accionistas de Acciona aprobó todos los acuerdos propuestos, entre los que se encontraba el nombramiento como consejera independiente de la compañía de Miriam González, esposa del viceprimer ministro británico Nick Clegg.

Entrecanales dio la bienvenida a la nueva consejera, e indicó que «seguro contribuirá de forma decisiva al desarrollo internacional de nuestra compañía y al buen gobierno».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *