Las primas a la electricidad en régimen especial suben a 596 millones de euros en mayo
De esta cantidad, 568,086 millones de euros corresponden a la energía generada en el mes abril de 2010 y 28,37 millones a la reliquidación complementaria de meses anteriores, según consta en el «Informe sobre los resultados de la liquidación de las primas equivalentes, primas, incentivos y complementos a las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial«, realizado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Este documento tiene por objeto realizar la propuesta de aprobación al Consejo de Administración de la CNE de la liquidación provisional a cuenta de estas subvenciones públicas, correspondiente al mes de mayo de 2010. Esta liquidación está asociada fundamentalmente a la energía generada durante el mes de abril de 2010.
Según este informe, la energía solar fotovoltaica fue la que percibió mayor cantidad de primas, 247,2 millones de euros, cubriendo un 2,7% de la demanda eléctrica.
Por su parte, la eólica recibió 134,2 millones y cubrió el 11,6% de la demanda. La cogeneración recibió 121,2 millones de euros y cubrió el 9,1% de la demanda eléctrica.
Además, la hidráulica obtuvo 31,3 millones, dando soporte al 3% del consumo; el tratamiento de residuos recibió 29,2 millones y cubrió el 1,6% de la demanda; la biomasa percibió 19,2 millones, cubriendo el 1,1% de la demanda; los residuos, con 7,8 millones de primas, soportó el 1,2% de la demanda; y la energía termosolar se hizo con 6,1 millones, para cubrir el 0,1% del consumo eléctrico.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir