Las emisiones de CO2 de los coches convencionales se podrán reducir hasta 70 gramos por kilómetro

Spicher resaltó que existe un gran potencial de reducción de las emisiones y de los consumos de combustible de los automóviles de segmento B y apuntó que en condiciones reales de utilización es posible rebajar entre 1,5 y 2 litros por kilómetro recorrido los consumos de los vehículos convencionales.

Asimismo, indicó que el potencial de mejora de este tipo de vehículos con motores de combustión no se limita únicamente a las motorizaciones y las transmisiones, sino que también afecta a los trenes de rodaje y a la producción completa del vehículos.

Por otro lado, Spicher apuntó que es posible llevar a cabo una fuerte mejora de la eficiencia de las motorizaciones convencionales en los próximos años y destacó que esta mayor eficiencia vendrá ligada a los combustibles. Así, apuntó que el uso del gas o de los biocombustibles abre un gran abanico de posibilidades a la hora de rebajar los consumos y las emisiones de los automóviles.

El profesor del Instituto de Tecnología de Karlsruhe afirmó que, en términos de consumo energético, la movilidad eléctrica «no es una solución realmente práctica» y aseguró que no representa una alternativa a la movilidad convencional, pero que sí actuará como un suplemento.

Por otra parte, Manfred Klütling, del grupo automovilístico BMW, apuntó que el peso es uno de los aspectos más relevantes a la hora de mejorar los consumos de los automóviles convencionales y en la mejora de la eficiencia. «Si implementamos de forma inteligente de las tecnologías existentes, podemos realmente lograr una mejora de la eficiencia de varios puntos porcentuales», añadió.

A su vez, Shigeo Ishida, de Jatco, resaltó la importancia que existe en la relación entre el motor y la caja de cambios para mejorar la eficiencia en el consumo de los vehículos y avisó de que las cajas de cambios CVT pueden obtener una mejora del 30% en los próximos diez años.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *