Las renovables pueden crear 8,5 millones de empleos verdes, según Greenpeace
El informe «Revolución Energética: una perspectiva energética mundial sostenible«, elaborado por la organización ecologista y el Consejo Europeo de la Energía Renovable (EREC), detalla de forma práctica cómo reducir emisiones de CO2 mientras se logra crecimiento económico.
Se trata, según el informe, de reemplazar los combustibles fósiles por energías renovables y eficiencia energética.
Con la eliminación de los combustibles fósiles se obtendría, según Greenpeace, beneficios sustanciales como seguridad energética e independencia de los precios del mercado mundial de combustibles, así como la creación de millones de nuevos empleos verdes.
Basándose en los datos del informe, la organización ecologista ha pedido al Gobierno que apueste sin género de dudas por las renovables como sector clave para salir de la crisis económica y ambiental.
La organización ecologista recuerda que este mes de junio podría ser decisivo para el futuro de las renovables en España.
El Ejecutivo debe presentar ante Bruselas el nuevo plan de energías renovables 2020 antes de fin de este mes, y Greenpeace considera que la propuesta que realizó el Gobierno en su «mix de Zurbano» (43% de electricidad renovable en 2020) sería un primer paso en la dirección correcta.
Por ello, José Luis García Ortega, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace España ha dicho que el Gobierno debe despejar todas las dudas y aprovechar el nuevo Plan de Renovables para marcar la senda para un futuro 100% renovable.
El 80% de la energía puede proceder de fuentes renovables
De hecho, el estudio difundido por Greenpeace y el EREC, asegura que el 80 por ciento de la energía mundial podría proceder ya en 2050 de fuentes renovables y sostiene que, con unos programas paralelos de reducción, las emisiones de gases de efecto invernadero podrían reducirse hasta 2050 en un 80 por ciento con respecto al nivel de 1900.
El ahorro generado por el descenso en las importaciones de combustibles fósiles se emplearía entonces en la reconversión del sector energético.
Greenpeace apeló a los Gobiernos de todo el mundo a invertir en la reforma de la industria energética, en lugar de en combustibles «peligrosos» como el petróleo, el carbón o la energía nuclear.
«Nuestro concepto energético conduciría a una mayor seguridad en el suministro. Es independiente del fuerte encarecimiento del petróleo, el gas y el carbón así como de sus consecuencias perjudiciales para el medio ambiente», aseguró Sven Teske, experto energético de la organización ecologista.
Concretamente aludió a la «catástrofe» provocada por el vertido de petróleo en el Golfo de México como consecuencia de una «política energética equivocada».
«Invertir en personas y en puestos de trabajo en lugar de en combustibles fósiles sale más a cuenta: protege el clima, ahorra costes de adaptación y beneficia a la economía», sostuvo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir