Enel puede comprar el 25% de Endesa sin necesidad de que la CNE lo autorice
En una nota, el regulador explica que no analizará la adquisición por la denominada «función 14» que es la que permite a la CNE emitir dictámenes vinculantes sobre operaciones empresariales que afectan a compañías con actividades reguladas (distribución y transporte de gas y electricidad).
Según la CNE, Enel no realiza «por sí misma» actividad regulada o sujeta a intervención administrativa, por lo que no ve motivo para pronunciarse al respecto.
No obstante, la compra de Enel a Acciona de su 25,01 por ciento en Endesa requiere la autorización de la Comisión Europea (CE), que tiene de plazo hasta el próximo 17 de abril para evaluar los efectos que tendrá sobre la competencia. De momento, la CE ha explicado, tras un examen preliminar, que la transacción podría entrar en el ámbito de aplicación del reglamento, si bien se reserva su decisión definitiva al respecto.
El pasado 21 de febrero, Enel firmó la compra del 25,01 por ciento de Endesa con Acciona por 11.107 millones de euros, de los que 8.218 millones serán en efectivo y el resto en activos de energías renovables, con lo que la participación de la italiana en la compañía aumentará hasta el 92 por ciento.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir