La CEOE advierte sobre la influencia del déficit de tarifa en el empleo

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, advirtió de que, si no se corrige el déficit de tarifa antes del verano, se destruirán empleos también en el sector energético.

Durante su intervención tras ser reelegido presidente de la patronal hasta 2012, Díaz Ferrán reiteró la necesidad de llegar a un acuerdo sobre el déficit de tarifa, que se produce cuando los ingresos reales no cubren el coste de producción de la energía. De este modo, además de evitar que la destrucción del empleo llegue al sector de las eléctricas se podrían mantener las inversiones, explicó el presidente de la patronal.

Además, destacó la importancia de acordar un «mix energético» que no excluya a la energía nuclear, que dijo, permite a España reducir su dependencia del exterior, del 80 por ciento, y garantizar el suministro a precios competitivos.

Para solucionar el déficit tarifario, el Gobierno se había comprometido a llegar a un acuerdo con las eléctricas antes de finales de 2008, sin embargo, hasta ahora no se ha producido ningún avance. Esta situación, unido a la crisis económica, según el sector, se ha visto reflejado en el recorte de las inversiones de compañías como Endesa y Gas Natural-Unión Fenosa.

Así, tras el acuerdo de Enel para adquirir a Acciona su 25 por ciento en Endesa, la eléctrica española anunció que sus inversiones se reducían a casi la mitad, hasta los 13.500 millones desde 2009 hasta 2013, aunque explicó este recorte al haber eliminado una partida prevista antes de la crisis para nuevas adquisiciones.

Por su parte, el nuevo grupo Gas Natural-Unión Fenosa limitará a entre 11.000 y 13.000 millones sus inversiones hasta 2012, pese a que anteriormente preveía partidas de 12.500 y 8.500 millones, respectivamente.

La CEOE advierte sobre la influencia del déficit de tarifa en el empleo

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, advirtió de que, si no se corrige el déficit de tarifa antes del verano, se destruirán empleos también en el sector energético.

Durante su intervención tras ser reelegido presidente de la patronal hasta 2012, Díaz Ferrán reiteró la necesidad de llegar a un acuerdo sobre el déficit de tarifa, que se produce cuando los ingresos reales no cubren el coste de producción de la energía. De este modo, además de evitar que la destrucción del empleo llegue al sector de las eléctricas se podrían mantener las inversiones, explicó el presidente de la patronal.

Además, destacó la importancia de acordar un «mix energético» que no excluya a la energía nuclear, que dijo, permite a España reducir su dependencia del exterior, del 80 por ciento, y garantizar el suministro a precios competitivos.

Para solucionar el déficit tarifario, el Gobierno se había comprometido a llegar a un acuerdo con las eléctricas antes de finales de 2008, sin embargo, hasta ahora no se ha producido ningún avance. Esta situación, unido a la crisis económica, según el sector, se ha visto reflejado en el recorte de las inversiones de compañías como Endesa y Gas Natural-Unión Fenosa.

Así, tras el acuerdo de Enel para adquirir a Acciona su 25 por ciento en Endesa, la eléctrica española anunció que sus inversiones se reducían a casi la mitad, hasta los 13.500 millones desde 2009 hasta 2013, aunque explicó este recorte al haber eliminado una partida prevista antes de la crisis para nuevas adquisiciones.

Por su parte, el nuevo grupo Gas Natural-Unión Fenosa limitará a entre 11.000 y 13.000 millones sus inversiones hasta 2012, pese a que anteriormente preveía partidas de 12.500 y 8.500 millones, respectivamente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *