La subasta de capacidad de almacenamiento de gas se triplica, con 4.257 GWh

La última subasta de asignación de capacidad de almacenamiento subterráneo de gas natural adjudicó para el periodo que va del 1 de abril de 2009 a 31 de marzo de 2010 un total de 4.257 gigavatios GWh, casi el triple que el pasado año, informó el Ministerio de Industria

La subasta, organizada por el operador del mercado eléctrico OMEL, arrojó un precio de 1.767 euros por GWh, superior en un 36 por ciento al del año pasado, y generó unos ingresos de 7,5 millones de euros que irán destinados a sufragar los costes del sistema de transporte de gas natural.

La capacidad que se subasta es la que queda después de que el gestor técnico del sistema gasístico Enagás asigna a las comercializadoras la capacidad de almacenamiento subterráneo que solicitaron para cumplir sus obligaciones de reservas mínimas de seguridad.

Según la misma fuente, los almacenamientos subterráneos de gas se verán «muy reforzados» en los próximos años para favorecer la flexibilidad del sistema gasista, que es fundamental para la seguridad del suministro, así como para el desarrollo de las energías renovables eléctricas que requieren el respaldo de centrales de ciclo combinado.

Así, está previsto que se duplique la capacidad de este tipo de instalaciones con la entrada en operación de los almacenamientos de Yela (Guadalajara), Castor (Castellón), Las Marismas (Sevilla) y la ampliación de Gaviota (Vizcaya).

La subasta de capacidad de almacenamiento de gas se triplica, con 4.257 GWh

La última subasta de asignación de capacidad de almacenamiento subterráneo de gas natural adjudicó para el periodo que va del 1 de abril de 2009 a 31 de marzo de 2010 un total de 4.257 gigavatios GWh, casi el triple que el pasado año, informó el Ministerio de Industria

La subasta, organizada por el operador del mercado eléctrico OMEL, arrojó un precio de 1.767 euros por GWh, superior en un 36 por ciento al del año pasado, y generó unos ingresos de 7,5 millones de euros que irán destinados a sufragar los costes del sistema de transporte de gas natural.

La capacidad que se subasta es la que queda después de que el gestor técnico del sistema gasístico Enagás asigna a las comercializadoras la capacidad de almacenamiento subterráneo que solicitaron para cumplir sus obligaciones de reservas mínimas de seguridad.

Según la misma fuente, los almacenamientos subterráneos de gas se verán «muy reforzados» en los próximos años para favorecer la flexibilidad del sistema gasista, que es fundamental para la seguridad del suministro, así como para el desarrollo de las energías renovables eléctricas que requieren el respaldo de centrales de ciclo combinado.

Así, está previsto que se duplique la capacidad de este tipo de instalaciones con la entrada en operación de los almacenamientos de Yela (Guadalajara), Castor (Castellón), Las Marismas (Sevilla) y la ampliación de Gaviota (Vizcaya).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *