Las primas al régimen especial alcanzan un 26% más hasta julio tras sumar 5.515 millones de euros
Según la última liquidación del sector realizada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en su página web, las primas en julio fueron de 885,23 millones de euros.
Este importe supone un incremento del 26% con respecto a los 4.376 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior y equivale al 76% de los 7.220 millones de primas previstas por la CNE para el conjunto del año.
La fotovoltaica recibió en los siete primeros meses del año 2.074 millones de euros en primas, pese a producir un 8,6% de la electricidad del régimen especial, frente a los 1.164 millones de la eólica, que generó cerca de la mitad de energía procedente de este tipo de fuentes.
El resto de tecnologías que recibieron retribución fueron la cogeneración cuyas plantas cobraron 1.104,99 millones de euros, las plantas solares termoeléctricas que obtuvieron 546,98 millones de euros, las de tratamiento de residuos con 261,53 millones de euros, y las de biomasa, 194,125 millones de euros.
La retribución regulada por cada megavatio hora fue de 395 euros en el caso de la fotovoltaica, frente a los 247 euros de la termosolar, los 33 euros de la eólica o los 64 euros de la cogeneración.
En ese periodo, la energía eólica cubrió el 17,8% de la demanda eléctrica nacional; la cogeneración, el 12,4%; la solar fotovoltaica, el 3,6%, y la termoeléctrica, el 1,7%.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, advirtió de la necesidad de contener las primas a las renovables para evitar un sobrecoste acumulado para el sistema eléctrico de 70.000 millones de euros hasta 2020.
En julio, las energías del régimen especial recibieron primas por 885 millones de euros y cubrieron el 38,5% de la demanda de eléctricidad. La eólica fue la de mayor contribución, con un 14% del consumo total, frente al 4,4% de la fotovoltaica y el 2,5% de la termosolar.
La tecnología que más primas recibió en julio fue la fotovoltaica, con 369 millones, por delante de los 148 millones de la termosolar y los 122 millones de la eólica. Las primas a la cogeneración ascendieron a 155 millones de euros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir